¡Atención! Existen más de 2,170 puntos vulnerables en todo el Perú, advierte el Ingemmet
Estas zonas críticas pueden activarse por eventos como lluvias o movimientos sísmicos

Áncash, Arequipa, Cajamarca, Cusco y Lima destacan por su alto número de zonas críticas, principalmente, por su geografía montañosa y la saturación de sus suelos, indicó Ingemmet.
El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) ha identificado más de 2,170 puntos vulnerables en el territorio nacional, los cuales han sido incluidos en su portal oficial Perú en Alerta, que ha actualizado su registro de zonas críticas por peligros geológicos y geohidrológicos, como parte de las acciones impulsadas por el Gobierno ante la temporada de lluvias.
Publicado: 11/2/2025
Con data elaborada por Ingemmet, regiones como Áncash, Arequipa, Cajamarca, Cusco y Lima sobresalen por su alto número de zonas críticas, principalmente debido a su geografía montañosa y la saturación de sus suelos.
La temporada de lluvias (intensas de corta duración o bajas, pero de larga duración), que se extenderá hasta marzo, ya ha provocado emergencias en distintas localidades del país. En el Cusco, por ejemplo, las fuertes precipitaciones han causado el desborde de ríos y han activado quebradas, lo que ha provocado el aislamiento de decenas de familias. Situaciones similares ocurren en Arequipa, donde huaicos han bloqueado carreteras y han puesto en riesgo centros poblados.
A esto se suma el riesgo sísmico inherente del Perú, un país ubicado en una zona de subducción de placas tectónicas, y también con fallas geológicas activas, donde movimientos telúricos pueden detonar deslizamientos de tierra, caídas de rocas, avalanchas de rocas, entre otros peligros.
Herramienta
El Ingemmet insiste en la importancia de que los gobiernos regionales y locales tengan en cuenta la información técnica generada y difundida por el Ingemmet, e invitó a consultar la plataforma Perú en Alerta para planificar acciones preventivas.
Esta herramienta permite identificar zonas críticas en tiempo real y facilita la toma de decisiones para mitigar el impacto de los desastres.
La ciudadanía puede acceder a Perú en Alerta a través de su página web y aplicación móvil, donde encontrará mapas interactivos y recomendaciones actualizadas. Se puede ingresar a la aplicación desde aquí.
Más en Andina:
??Investigaciones del @IngemmetPeru, el Instituto de Investigación para el Desarrollo de Francia y la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) Cusco han puesto en evidencia más de 3,000 fisuras en construcciones incas.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 22, 2024
??Jessica Olaechea
??https://t.co/yMZzmwFRYI pic.twitter.com/LfYxzgdDvt
(FIN) NDP/JOT
JRA
Publicado: 11/2/2025
Noticias Relacionadas
-
Ingemmet: cordillera Oriental tiene altas concentraciones de elementos estratégicos
-
Ingemmet: comunidades en peligro por posible desborde del río Imasa en región Amazonas
-
Ingemmet elaborará estudios geológicos de detalle en Chancay y otras ciudades estratégicas
-
Ingemmet: reglamento de la Ley del Patrimonio Paleontológico está en la “recta final”
Las más leídas
-
¿Te mudaste? Aquí te decimos cómo actualizar el domicilio en tu DNI
-
Temblor hoy en Perú: sismo de magnitud 5.5 se registró esta noche en Áncash
-
Metro de Lima: casi lista interconexión entre las líneas 1 y 2 a pocos metros de Gamarra
-
Áncash: hallan sin vida a un turista danés en las inmediaciones del nevado Taulliraju
-
Cusco: ofrenda a la Pachamama habría originado incendio forestal que afectó el abra Ccorao
-
La Libertad exportó US$ 2640 millones y crece 15.2 % en el primer semestre del 2025
-
Elecciones 2026: quedan dos meses para actualizar DNI antes del cierre de Padrón Electoral
-
Arequipa: tradicional entrada de ccapo a la plaza de Armas será este jueves 14 de agosto
-
PNP detiene a más de 1000 personas y desarticula 32 bandas criminales en 24 horas
-
Integración de mercados de capitales de Chile, Colombia y Perú impulsará desarrollo