Mirtha Vásquez sostuvo reunión con obispos que sirven en zonas de conflictos

La titular de la PCM pidió articular esfuerzos entre las autoridades locales, nacionales y los representantes religiosos, pues son ellos quienes están cerca de la población y gozan de su total confianza. Foto: PCM
La presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, sostuvo esta tarde una reunión con los obispos que sirven en zonas de conflictos sociales, quienes le expresaron su preocupación por la creciente violencia sobre todo en las áreas más alejadas del país.
Publicado: 6/12/2021
La titular de la PCM pidió articular esfuerzos entre las autoridades locales, nacionales y los representantes religiosos, pues son ellos quienes están cerca de la población y gozan de su total confianza.
“Compartimos sus preocupaciones, hemos tenido conocimiento de lo que está pasando en diversas zonas del país. En la selva, por ejemplo, la problemática es muy grave porque se está aprovechando la fragilidad de los territorios para realizar actividades ilegales como minería, tala, narcotráfico”, dijo.
Asimismo, Vásquez Chuquilín consideró que es necesaria una nueva estrategia para comunicar a la empresa privada los problemas de las comunidades y así permitir una relación armoniosa entre los actores civiles, lo que disminuiría los índices de violencia.
Hizo hincapié, además, en convocar a las instituciones encargadas de velar por la seguridad de los defensores ambientales, pues son ellos los que muchas veces son agredidos e incluso pierden la vida por defender a sus comunidades.
A su turno, monseñor Jorge Izaguirre, obispo de Chuquibamba y presidente de la Comisión Episcopal de Acción Social (CEAS), agradeció la apertura de la Premier y pidió que esta mesa de diálogo continúe para hallar una solución a la problemática en las zonas de conflicto social.
“Vivimos, como país, momentos de crisis, situaciones de inestabilidad, no solo por la pandemia sino también por algunos conflictos sociales vinculados a temas ambientales”, advirtió.
Finalmente, la jefa de Gabinete y los representantes de la Iglesia Católica se comprometieron a realizar un esfuerzo conjunto con el fin de solucionar los problemas vinculados a actividades como la minería ilegal, la tala ilegal, el narcotráfico y la trata de personas en zonas donde se producen conflictos sociales.
(FIN) NDP/LIQ/JCR
Más en Andina:
La presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, dio lectura a la Declaración del “Encuentro de lideresas para el fortalecimiento del trabajo articulado”, destacando que el trabajo con mujeres líderes es fundamental para el desarrollo del país. https://t.co/iUyIppru9L pic.twitter.com/aBFBoEHAhu
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 4, 2021
Publicado: 6/12/2021
Noticias Relacionadas
-
Mirtha Vásquez y ministros informarán sobre decisiones frente a situación política
-
Mirtha Vásquez: Gobierno continúa tareas de apoyo a afectados por sismo de Amazonas
-
Mirtha Vásquez: Presidente colaborará con investigación sobre reuniones
-
Mirtha Vásquez: seguimos atendiendo las demandas de los pueblos indígenas
-
Premier Mirtha Vásquez: “La vacancia presidencial no es un mecanismo de control político”
-
Mirtha Vásquez da inicio a mesas técnicas en segunda jornada de Gore Ejecutivo-Trujillo
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Así fue el lanzamiento de la misión Crew-11 de NASA a la Estación Espacial Internacional
-
Disponen cierre parcial del Puerto del Callao tras caída de contenedores al mar
-
Perú: exportaciones mineras suman US$ 17,530 millones en primer cuatrimestre
-
Cardenal Carlos Castillo señala que no debe permitirse "cualquier reforma" del PJ
-
Congreso: pleno autoriza viaje de la presidenta Boluarte a Japón e Indonesia
-
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" de Medvédev
-
Perú es elegido miembro de Consejo Ejecutivo de ONU Turismo y fortalece liderazgo regional
-
Escolar peruano se ubica en top 10 mundial del Campeonato Microsoft Office 2025
-
Eduardo Arana reitera que proceso de interdicción contra mineros ilegales continuará