Exportaciones peruanas a Unión Europea crecieron 17.7% a octubre 2024
Destacaron los envíos de agroindustria y minería

ANDINA/Difusión
Las exportaciones peruanas a los países que conforman la Unión Europea (UE) entre enero y octubre sumaron 6,687 millones 511,000 dólares, indicando un incremento de 17.7% en comparación al mismo periodo del 2023 (5,677 millones 583,000 dólares), informó hoy la Asociación de Exportadores (Adex).

Publicado: 10/12/2024
Según cifras del Sistema de Inteligencia Adex Data Trade, la agroindustria (2,460 millones 495,000 dólares) y la minería (2,251 millones 171,000 dólares) lideraron las exportaciones peruanas.
- Arándanos y paltas lideran exportaciones agropecuarias del Perú
En el primer caso destacaron paltas, arándanos rojos, cacao en grano, uvas frescas y mangos, mientras que el cobre fue el producto más importante de la actividad minera.
Además, se exportó petróleo y gas natural (497 millones 746,000 dólares), agro tradicional (443 millones 755,000 dólares), pesca para consumo humano directo (270 millones 546,000 dólares), químico (228 millones 345,000 dólares), pesca tradicional (170 millones 374,000 dólares) y siderometalurgia (151 millones 527,000 dólares).

Otros sectores fueron textiles (59 millones 616,000 dólares), prendas de vestir (49 millones 703,000 dólares), minería no metálica (46 millones 926,000 dólares), metalmecánica (24 millones 496,000 dólares), maderas (20 millones 57,000 dólares) y varios (12 millones 746,000 dólares).
En estos 10 meses del 2024, el destino más relevante fue Países Bajos, el hub líder en Europa, con despachos por 1,958 millones 970,000 dólares, presentando un crecimiento de 35.4% respecto al mismo lapso del año pasado, cuando se obtuvo 1,446 millones 525,000 dólares.
- Turismo y agroexportación tienen potencial para generar empleo en 2025
Las principales partidas fueron paltas, arándanos rojos, gas natural licuado, uvas frescas y cacao en grano. En el segundo lugar del ranking se ubicó España (1,652 millones 709,000 dólares), que incrementó sus pedidos en 9.5% en comparación al 2023 (1,509 millones 121,000 dólares). Se exportó cobre, paltas, cinc, pota congelada, cacao en grano, entre otros.
Le siguió Alemania (714 millones 137,000 dólares), a pesar de sufrir una contracción de -10.4%. Esta nación solicitó básicamente cobre (228 millones 367,000 dólares) y café sin descafeinar (188 millones 40,000 dólares), ambos representaron el 58.3% del total.
Completaron el top five Italia (712 millones 350,000 dólares), teniendo a los cátodos de cobre como producto más trascendental, y Bélgica (513 millones 255,000 dólares), por sus envíos de café sin descafeinar, cacao en grano, aceite de pescado, entre otros.
Más en Andina:
De Chancay a Shanghái: nueva ruta de la seda que unirá Asia y Sudamérica. El puerto peruano se convertirá en hub regional y será un punto marítimo clave para el comercio https://t.co/1ahZ7WAio8
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 10, 2023
Por: ?Christian Ninahuanca pic.twitter.com/0Dh0KuZCRu
(FIN) NDP/CNA/JJN
JRA
Publicado: 10/12/2024
Las más leídas
-
Elecciones 2026:¿cuáles son los partidos que podrán participar en los próximos comicios?
-
Elecciones 2026: ¿Cuál será el impacto de las redes sociales en los próximos comicios?
-
Elecciones 2026: conoce las fechas claves del cronograma electoral
-
Taste Atlas: lomo saltado y arroz chaufa entre los mejores platos salteados del mundo
-
Estas aerolíneas operan durante la marcha blanca en el nuevo Jorge Chávez [video]
-
¡Proeza médica! EsSalud coloca hombro biónico a mujer de 74 años
-
Día del Turismo Andino: conoce destinos peruanos donde se practica el turismo comunitario
-
Estas son las normas legales más importantes del lunes 19 de mayo del 2025
-
Cayó sujeto implicado en asesinato de menor que viajaba en combi en Independencia
-
Pedro Gallese le gana el duelo a Messi y el Orlando City golea al Inter Miami