Registro de informalidad contribuirá a mejorar nivel de formalización en el país

Titular del MTPE explicó beneficios de estudio presentado por su sector

.

.

12:42 | Lima, abr. 24.

El ministro de trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate, afirmó que el Registro de Trabajadores en la Informalidad laboral, permitirá crear y aplicar las medidas necesarias para resolver este problema del sector laboral y fomentar la formalidad.

“La finalidad del registro es contribuir al diseño, implementación, evaluación y mejora de políticas públicas orientadas a reducir la informalidad laboral. Al identificar a los trabajadores informales podremos establecer los mecanismos que requieren para incentivar su ingreso a la formalidad”, manifestó.

Maurate comentó que, en la medida en que se avance en la formalidad del empleo, se avanzará en el desarrollo del país. “Y en la medida en que logremos esto construiremos un país mejor para nuestros hijos. En consecuencia, tenemos esa gran tarea por avanzar en la formalización laboral”, manifestó.

De acuerdo con el registro, en el Perú hay 12 millones 387,570 trabajadores que se desempeñan dentro de la informalidad, de los cuales Lima concentra el 35.5% del total, seguido por La Libertad (5.6%) y Piura (5.1%).

Mi carrera

El titular del MTPE destacó que el Estado ha desarrollado una serie de programas destinados a mejorar la calidad laboral de las personas. Uno de ellos es el programa Mi Carrera, que ya tiene más de dos millones de visitas.

“Mi carrera pone datos de formación educativa de los trabajadores, qué carrera han estudiado Y cuándo han egresado de manera que, actualmente, la planilla es muy potente pues cuenta con información laboral y también formación educativa de los trabajadores”, refirió.

Maurate sostuvo que esto tiene une repercusión importante en la reducción dela inadecuación laboral. “En el 2016, la inadecuación laboral era del 62% y el 2022 se situó en el 67%. Esto significa que cada 10 jóvenes que han culminado estudios superiores o universitarios, siete no consiguen trabajo. Se trata de un capital humano productivo y eso afecta al país”, precisó.

Agregó que el Registro de Trabajadores en la Informalidad laboral  da a conocer lo que hasta ayer era un mercado a oscuras. “No sabíamos dónde estaban y ni qué estaban haciendo, no conocíamos sus categorías ocupacionales, pero después de mucho tiempo, gracias a la colaboración de muchas instituciones del estado. Recopilamos todos los datos en todos los sectores y ya tenemos conocimiento de este importante sector”, aseveró.

Autoempleo

El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo también anunció la próxima publicación de un registro de personas que cuentan con un empleo propio (autoempleo), el cual se está trabajando en estrecha coordinación con el sector privado.

“Es un tema en el que hemos avanzado bastante. Inicialmente, creamos un mecanismo para favorecer el autoempleo, brindando publicidad y conectando a estos trabajadores con los mercados, pero apareció la empresa privada haciendo lo mismo, por lo que hicimos una alianza para crear una gran plataforma de todos los trabajadores que están en el autoempleo y que será lanza, seguramente, el próximo mes”, comentó.

Añadió que en esta plataforma figurará el nombre el nombre del trabajador, qué servicio ofrece y sus competencias y certificaciones correspondientes. “Además si cuenta con certificaciones caducadas, le ofreceremos la capacitación necesaria para que renueva sus certificaciones y pueda aparecer en el registro totalmente actualizado”, precisó Maurate.


Más en Andina:


(FIN) VLA/JJN


Publicado: 24/4/2025