Puno entrega módulos de producción de alevinos de trucha para reactivar el sector acuícola

Puno entrega módulos de producción de alevinos de trucha para reactivar el sector acuícola y beneficiar a pequeños productores que se dedican a esta actividad. ANDINA/Difusión
Con la entrega de módulos demostrativos de transferencia tecnológica de ovas y alevinos, de la zona alta de la comunidad de Chichillapi, ubicado en el distrito de Mazocruz de la provincia de El Collao, en adelante será uno de los principales centros de producción de semilla de en la cadena productiva de trucha, en la región Puno.


Publicado: 20/8/2021
Con este fin, el Proyecto Especial Truchas Titicaca (PETT) del Gobierno Regional Puno implementó los módulos demostrativos que mejorará la capacidad de producción en armonía con el medio ambiente, en favor de 25 familias de la Asociación de Productores de Alevinos de Trucha de la Comunidad Campesina de Chichillapi.
Lea también:
Chichillapi, el pueblo de Puno que apostó por la crianza de trucha para superar la pobreza

Durante el proceso de implementación se entregó a la población focalizada artesas de incubación, atriles de soporte para artesas de re incubación, atriles de soporte para artesas de alevinaje, además de contador de ovas, contador de alevinos y equipo multiparamentro, con una inversión de 320,600 soles, informó David Yanarico Huanca, director ejecutivo del Proyecto Especial Truchas Titicaca.
Por su parte, el gobernador regional de Puno, Agustín Luque Chaiña, afirmó que, con la entrega de estos módulos de producción de alevinos, se busca impulsar la reactivación económica del sector acuícola afectada por crisis sanitaria por el covid-19 y la mejorara de la actividad productiva en las zonas altoandinas de Puno.
De esta manera, se mejora los parámetros de producción obteniendo alevinos cumpliendo con la norma sanitaria. Asimismo, se implementó salas eclosería con equipos adecuados para mejorar el abastecimiento de semillas a los centros de cultivo de la trucha en la región.
Los módulos de producción tienen una capacidad instalada de 4 millones de alevinos al año, actividad que generará autoempleo e ingresos económicos para mejorar la calidad de vida de la población dedicada a la producción de semilla de trucha.

Adicionalmente, la población beneficiaria recibió asistencia técnica y capacitación en la mejora de infraestructura, que dará impulso a las actividades de reproducción de trucha y manejo productivo, en el marco de la ejecución del Proyecto: Mejoramiento de las Capacidades Tecnológicas en el Manejo de la Cadena Productiva de Trucha en la Región Puno.
Más en Andina:
Cajamarca: científicos determinan factores de conservación y manejo del romerillo macho https://t.co/VXsSzc53vP a través de @Agencia_Andina
— Moisés Aylas Ortiz (@regionalesand) August 20, 2021
(FIN) JCB/MAO
Publicado: 20/8/2021
Las más leídas
-
Casa de la Literatura Peruana: III Festival del Libro celebra el cómic y la historieta
-
MVCS transfiere S/ 23 millones al Fondo Mivivienda para otorgamiento de bonos
-
Guerrero marca golazo en triunfo de Alianza Lima ante Sport Boys
-
MEF y MTC plantearán modificaciones a la Ley de APP en agosto
-
Produce invierte más de S/ 40 millones en mejoramiento de desembarcadero pesquero de Supe
-
Al menos 50 personas han sido masacradas en un poblado del centro de Haití esta semana
-
Perú y Uruguay conmemoran amistad con muestra histórica sobre relaciones diplomáticas
-
Rechazan recusación de Betssy Chávez contra magistrados que juzgan caso de rebelión
-
Hospital Cayetano Heredia realiza por primera vez ablación cardíaca y salva a dos personas
-
Cajamarca: escolares cosechan supermaíz morado INIA 601 y muestran emprendimientos