Más de 2 millones de contrataciones de servicios fijos y móviles usaron contratos cortos
El 98% de contrataciones empleó esta modalidad de contratación en septiembre

.
Las cuatro principales empresas operadoras del mercado emitieron más de 2.1 millones de contratos cortos para la prestación de servicios fijos y móviles en septiembre, según reportaron al Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).
Publicado: 6/11/2021
El empleo de estos contratos cortos representó el 98% del total de contrataciones (dos millones 251,024) anotada ese mes, un nuevo máximo desde su implementación obligatoria establecida en abril del presente año. De esta forma, nueve de cada 10 contratos de servicios de telecomunicaciones utilizados correspondieron a un contrato corto.
Las empresas operadoras Entel, Bitel y Claro declararon su uso extendido. Así, Entel entregó 788,813 contratos cortos a sus abonados, tanto en servicios móviles (784,453 contratos cortos) y servicios fijos (4,360 contratos cortos).
Por su parte, Bitel proporcionó 581,377 contratos cortos en el mismo periodo para servicios móviles, mientras que Claro alcanzó 239,059 contratos cortos para servicios móviles (224,371 contratos cortos) y servicios fijos (14,688 contratos cortos).
También puedes leer: Osiptel confirmó sanción a Claro por más de S/ 2.6 millones tras incumplir compromisos
En paralelo, Movistar reportó que en 589,091 contrataciones se usó un contrato corto, equivalente al 92% del total de 641,775 contratos suscritos en todos sus servicios.
Contratos emitidos
Desde su uso obligatorio, las empresas operadoras han emitido más de 12 millones de contratos cortos para la prestación de servicios como telefonía fija, móvil, televisión de paga, Internet, sean brindados de forma individual o empaquetada (en dúos o tríos, por ejemplo).
Con ello, cada vez más usuarios han accedido a información sencilla, clara y esencial, concentrada en pocas páginas, sobre sus servicios fijos y móviles. Además, cada contrato corto está acompañado de una cartilla informativa sobre los principales derechos como usuarios.
En ese sentido, el Osiptel continúa con el seguimiento al cumplimiento de las obligaciones dispuestas para la utilización de los contratos cortos por parte de las empresas operadoras.
A fines de agosto, tras culminar la supervisión de las medidas cautelares impuestas a las operadoras Telefónica y Entel para que adecúen su conducta y empleen los contratos tipo aprobados, el organismo regulador inició los procedimientos administrativos sancionadores a ambas empresas, al verificar que incumplieron dichas medidas.
No entrega de contratos cortos
Aquellos abonados que no reciban un contrato corto ante la adquisición de su servicio tienen el derecho a iniciar un procedimiento de reclamo por incumplimiento de los derechos reconocidos en la normativa sobre usuarios de servicios públicos de telecomunicaciones.
Así, la empresa operadora tiene un plazo de hasta 25 días hábiles (incluye cinco días hábiles de notificación) para resolver el problema. Al finalizar este tiempo, el usuario debe recibir un documento físico o digital con la solución por parte de la empresa.
De no estar conforme, el abonado puede interponer un recurso de apelación, que debe ser resuelto por el Tribunal Administrativo de Solución de Reclamos de Usuarios (Trasu) del Osiptel, que es la última instancia administrativa para la solución de reclamos de usuarios de servicios públicos de telecomunicaciones.
Para mayor orientación e información, los usuarios pueden llamar al servicio telefónico de orientación del organismo regulador, marcando el 1844 FonoAyuda, así como hacer sus consultas mediante las líneas móviles del regulador a nivel nacional visibles en este enlace.
También pueden escribir al correo electrónico usuarios@osiptel.gob.pe y acudir a las oficinas del Osiptel, programando su cita a través del enlace https://serviciosweb.osiptel.gob.pe/SICITA.
Más en Andina:
?? Con el fin de que la población realice sus trámites sin la necesidad de salir de casa, el @ReniecPeru puso a disposición la versión del aplicativo "DNI BioFacial" para celulares con sistema operativo iOS. https://t.co/pFn0XtoqWe pic.twitter.com/pftVSPlPy9
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 6, 2021
(FIN) NDP/VLA
Publicado: 6/11/2021
Noticias Relacionadas
-
71.8% de redes de fibra óptica fueron implementadas por operadores alternativos
-
Consejo de Usuarios contribuirá con propuestas que mejoren calidad de telecomunicaciones
-
Telecomunicaciones: amplían plazo para acceso virtual de Osiptel a reclamos
-
Osiptel pide al Congreso fortalecer su capacidad para sancionar a operadores
Las más leídas
-
Nuevo aeropuerto Jorge Chávez: ingreso será exclusivamente por la av. Morales Duárez
-
Hoy 15 de mayo vence el plazo para depósito de CTS: mira el pago por tipo de empresa
-
¿Quién fue María Reiche y cuál es su aporte para conocer y conservar las Líneas de Nasca?
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Papa León XIV: el odontólogo del papa y la afición de Robert Prevost por la carne de cuy
-
¿Buscas empleo en el nuevo Jorge Chávez? Conoce los perfiles requeridos y postula aquí
-
Nuevo Jorge Chávez: así funciona el prerregistro para agilizar control migratorio [video]
-
Nuevo aeropuerto: cómo será la marcha blanca y qué aerolíneas operarán desde hoy jueves 15
-
León XIV: el papa devoto de la Santísima Cruz de Motupe, símbolo de fe de los lambayecanos
-
Jorge Chávez: conoce dónde te dejarán y recogerán los taxis dentro del nuevo aeropuerto