Ficafé 2018 proyecta recibir 10,000 visitantes en Chanchamayo
Más de 5,000 productores participarán en Feria Internacional de Cafés Especiales, del 28 al 30 de setiembre

Alrededor de 10,000 visitantes, entre nacionales y extranjeros, proyecta recibir la tercera edición de la Feria Internacional de Cafés Especiales (Ficafé) 2018, que se realizará del 28 al 30 de setiembre en la ciudad de Chanchamayo, región Junín.
Alrededor de 10,000 visitantes, entre nacionales y extranjeros, proyecta recibir la tercera edición de la Feria Internacional de Cafés Especiales (Ficafé) 2018, que se realizará del 28 al 30 de setiembre en la ciudad de Chanchamayo, región Junín.








Publicado: 21/9/2018
Jorge del Águila, coordinador de Ficafé 2018, destacó que en esta actividad participarán más de 5,000 productores de café, pertenecientes a 150 organizaciones cafetaleras del Perú, quienes estarán presentes en las instalaciones de la Cooperativa Agraria Cafetalera La Florida, sede de la feria, para poner en vitrina su cosecha de excelente calidad para negociar directamente y a los mejores precios con compradores nacionales e internacionales.

En diálogo con la Agencia Andina, indicó que los expositores de café representan a cooperativas, asociaciones, empresas y pequeños productores de Ayacucho, Cajamarca, Huánuco, Junín, Pasco, Puno, San Martín y Ucayali, quienes concursarán para ser seleccionados como los mejores cafés especiales.

Las variedades de cafés especiales que se ofrecerán en este certamen internacional responden a los paladares más exigentes del mundo cafetero, entre los que destacan las variedades Catimores, Catuai, Sachimor, Castilla, Limani, Bourbon, Caturra y Typica.

Los mejores cafés especiales deben superar los 82 puntos en taza y para ello se evalúan parámetros como acidez, aroma, color, cuerpo, entre otros que definen a un producto de excelente calidad en este rubro, explicó.
Subasta internacional
Aquellos cafés especiales que resulten seleccionados por obtener las más altas puntuaciones en taza participarán en una Subasta Internacional de Microlotes de Café en la plataforma denominada Bean Auction, de Inglaterra, teniendo como precio base 190 dólares el quintal, una cotización muy por encima del valor de mercado internacional.

Campeonato de barismo
En el marco del Ficafé 2018 se tiene programado el VI Campeonato Nacional de Barismo, que ya cuenta con 19 participantes expertos en la preparación del mejor café en taza. Quien resulte ganador representará al Perú en el Concurso Mundial de Baristas, que se desarrollará en abril de 2019, en la ciudad de Boston, Estados Unidos.

Bajo precio actual
Del Águila recordó que el precio del café ha sufrido en los últimos meses un desplome en el mercado internacional que lo ha llevado a cotizarse actualmente en 95 dólares el quintal, lo que significa que cada kilo cuesta alrededor de 4 soles, pero producirlo demanda una inversión superior a 5 soles, lo que constituye una pérdida económica para los productores.

Agregó que otro problema que afrontan los productores son la disminución del rendimiento de las cosechas debido a la plaga de la roya que ataca a los cultivos, lo que provocó que la producción baje de 25 quintales a 10 quintales por hectárea aproximadamente. Esta situación afecta a la economía de las familias productoras, dado que se dedican exclusivamente a este cultivo.

Por ello, Del Águila resaltó la realización de la Feria de Cafés Especiales porque constituye una plataforma de acercamiento directo y sin intermediarios entre los productores de este producto bandera del Perú y los consumidores (cafeterías, restaurantes, hoteles, supermercados, exportadores, tostadores y empresas que buscan proveedores de cafés especiales).

La organización de Ficafé 2018 está a cargo de los municipios de Chanchamayo, Satipo y Villa Rica, así como las federaciones cafetaleras de la selva central, el gobierno regional de Junín y el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri).
Turismo
La realización de la tercera edición de Ficafé es también una oportunidad para conocer y disfrutar de los atractivos turísticos de la provincia de Chanchamayo y de la región Junín, teniendo en cuenta que allí existe la Ruta del Café que abarca las provincias de Oxapampa, Chanchamayo y Satipo, así como el distrito de Villa Rica, conocido como la “Tierra del café más fino del mundo”.
En agosto último, el presidente de la República, Martín Vizcarra, inauguró un conjunto de obras de mejoramiento en Villa Rica, entre ellas un Centro de Interpretación, lo cual potencia la oferta de servicios turísticos de la región Pasco y de la selva central, además de proporcionar un mejor conocimiento del cultivo bandera del Perú, reconocido en diversos certámenes internacionales como el más fino del planeta.
(FIN) LZD/MAO
También en Andina:
???? Parque Nacional Tingo María se convirtió en la primera área natural protegida por el Estado en ser reconocida internacionalmente como “área importante para la conservación de murciélagos” https://t.co/jkGiGDthpd pic.twitter.com/Aswx4mtFgD
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 21 de septiembre de 2018
Publicado: 21/9/2018
Noticias Relacionadas
-
Día del Café Peruano: producción cafetera crecerá 5% este año
-
Exportación de café del Bosque de Protección Alto Mayo creció 10 veces en últimos 3 años
-
Café peruano cuenta con 2 denominaciones de origen otorgadas por el Indecopi
-
Cajamarca se posiciona como principal región exportadora de café
-
Guano de la isla mejora producción de frutas y café en Puno
-
Café del Bosque de Protección Alto Mayo triunfa en competencia Taza de Excelencia 2018
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Día del Idioma: conoce palabras de origen quechua que son de uso cotidiano en español
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
¿Cuál fue la primera capital de Perú y por cuáles aspectos es famosa?
-
Poder Judicial ordena suspender el cobro de peaje de Conchán
-
AeroDirecto: servicio de transporte público operará las 24 horas del día [video]
-
Papa Francisco: ¿a dónde acudir en Lima si quieres escribir en el libro de condolencias?
-
Estas son las normas legales más importantes del miércoles 23 de abril del 2025
-
Cusco: más de 40,000 turistas visitaron la región durante el feriado largo de Semana Santa
-
¡El último adiós! centenares de fieles despiden al papa Francisco