Adjudicación del proyecto Siete Regiones fortalecerá masificación del gas natural
En el centro y sur del país, en 90 días se realizará la buena pro, indica el Minem

Foto: Cortesía.
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) indicó hoy que el proyecto de masificación de uso del gas natural "Siete Regiones", que llevará esta energía al centro y sur del país mediante ductos, ya cuenta con un cronograma definido para su adjudicación vía concurso público.
Publicado: 1/7/2020
La versión final del contrato de concesión ha sido aprobada por ProInversión y de acuerdo a los plazos establecidos en su cronograma, el otorgamiento de la buena pro se realizará a los 90 días calendarios contados desde hoy 1 de julio.
El proyecto Siete Regiones contempla una inversión estimada de 200 millones de dólares mediante el mecanismo de Asociación Público Privada (APP), con un plan mínimo de conexiones para atender inicialmente a más de 113,000 hogares, favoreciendo a aproximadamente 500,000 personas de las regiones Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Junín, Cusco, Puno y Ucayali.
La empresa concesionaria a ser seleccionada se encargará del diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento del sistema de distribución de gas natural por red de ductos por el periodo de 32 años para abastecer con este combustible limpio y económico a las viviendas de las regiones mencionadas.
Para el desarrollo del proyecto se considera utilizar recursos provenientes del Fondo de Inclusión Social Energético (Fise) y del Sistema de Seguridad Energética en Hidrocarburos (Sise), que permitirán implementar un Plan Mínimo de Conexiones, ayudando a que las familias más vulnerables accedan al gas natural en sus viviendas.
Más conexiones domiciliarias
En el Perú hay más de 1.15 millones de conexiones domiciliarias a nivel nacional, con el proyecto Siete Regiones se ampliará la cobertura de gas natural hacia las regiones del centro sur del país para generar progreso y bienestar en la población, como parte de la política energética impulsada por el Minem.
Esta iniciativa forma parte de las medidas de reactivación con gran relevancia para la economía nacional y es considerada como parte del Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad del Perú. Asimismo, ha sido declarado de necesidad, utilidad pública e interés nacional según Decreto de Urgencia N° 018-2019.
Más en Andina:
MEF establece medidas de contratación pública para reactivar economía https://t.co/Yn4r8BsLka pic.twitter.com/jhCK7R82qJ
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 1, 2020
(FIN) MDV / MDV
JRA
Publicado: 1/7/2020
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
ONP mayo 2025: este es el cronograma de pago para jubilados de la 19990
-
¡Teleféricos para Perú! Conoce todos los proyectos que se ejecutarán en el país
-
¡Regalo especial! Entregarán 200 entradas gratis para madres en el Parque de las Leyendas
-
Conoce los 22 proyectos de irrigación agrícola que impulsa el Gobierno
-
León XIV: Plantean construir Óvalo Papal con su efigie en la entrada sur de Chiclayo
-
El día de la victoria en Rusia: a 80 años de la caída de la Alemania Nazi
-
Día de la Madre: las heroínas anónimas detrás de los ganadores de Beca 18 [video]
-
MEF: Mesas Ejecutivas cumplen 10 años eliminando cuellos de botella en economía