Municipio de Lima prohíbe almacenar y comercializar pirotécnicos en Mesa Redonda
Junto con la Policía Nacional lanzaron campaña se sensibilización contra la pirotecnia

Durante el 2019, el trabajo articulado con comisarías del sector logró la incautación de alrededor de 5,000 artefactos pirotécnicos que se vendían de manera informal en la vía pública, como bombardas, cohetones, misiles y silbadores. ANDINA/Municipalidad de Lima
Están prohibidos el almacenamiento y la comercialización de productos pirotécnicos en Mesa Redonda, informó hoy el alcalde de Lima, Jorge Muñoz, durante la presentación de la campaña de sensibilización contra la pirotecnia que organizan la Municipalidad de Lima y la Policía Nacional del Perú (PNP), a fin de salvaguardar la integridad de los ciudadanos durante las Fiestas Navideñas.

Publicado: 8/12/2020
Durante la actividad, el burgomaestre manifestó que en la zona comercial de Mesa Redonda está absolutamente prohibido que se almacenen y vendan pirotécnicos. “Tengan la advertencia de que los erradicaremos del área”, advirtió.
El alcalde Muñoz, acompañado por el comandante general de la Policía Nacional, César Cervantes, y el gerente de Explosivos y Productos Pirotécnicos de Sucamec, Roberto Vizcardo, informó sobre la campaña municipal Lima sin Pirotecnia.

En el marco de esta iniciativa se han puesto a disposición canales de denuncia, como el correo electrónico denuncias.gfc@munlima.gob.pe y la aplicación Vipa, para que los ciudadanos informen sobre la comercialización y el almacenamiento de productos pirotécnicos.
Además, se han conformado grupos de intervención, junto con la PNP y otras instituciones, para reforzar la fiscalización.
La autoridasd edil recordó que son seis las infracciones relacionadas con este tipo de actividades. Según el caso, las multas van desde el pago de S/ 8,600 (2UIT), el decomiso de los productos y la clausura del establecimiento.
El 2 de diciembre del 2020, la comuna limeña prohibió el uso de productos pirotécnicos en todas las actividades organizadas por la corporación edil.
Durante el 2019, el trabajo articulado con comisarías del sector logró la incautación de alrededor de 5,000 artefactos pirotécnicos que se vendían de manera informal en la vía pública, como bombardas, cohetones, misiles y silbadores.
Más en Andina:
Guillermina Tapullima conserva la alfarería de Lamas y es usuaria de @Midisjuntos ?? https://t.co/nuOfFOp2u3
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 8, 2020
?? Mujer mantiene viva la ancestral práctica y busca salir de la pobreza con su tradicional arte. pic.twitter.com/y82VygVUuy
(FIN) NDP/ SMS
Publicado: 8/12/2020
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Congreso: Este lunes 11 de agosto comienza instalación de comisiones ordinarias
-
Perú impulsa innovación agrícola y seguridad alimentaria en APEC
-
Ayacucho: destacado médico pierde la vida tras choque de ambulancia contra volquete
-
Examen de Admisión 2026-I: realiza estos cinco pasos para una correcta inscripción
-
Aprueban habilitación técnica para terminal portuario en Lambayeque
-
Normas Legales: autorizan egreso de 4,517 alumnos de escuelas de la Policía Nacional
-
Ingemmet identifica 196 zonas críticas ante lluvias en la selva y envía geólogos a Ucayali
-
Inpe: 1,890 sentenciados a trabajo comunitario participan de tercera megacampaña nacional
-
Perú afianza relaciones agropecuarias con China, Japón y Malasia