Recuperan sitios arqueológicos que eran usados como terrenos de cultivo en La Libertad
Se trata de las huacas Florencia de Mora y Barco
Con el apoyo de la Policía Nacional, más de 120 obreros y un volquete, la DDC La Libertad recuperó sitios arqueológicos. Foto: ANDINA/Difusión
Las huacas Florencia de Mora y Barco, ambas declaradas Patrimonio Cultural de la Nación, fueron recuperadas por la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) La Libertad, luego de haber sido utilizadas para la siembra de cultivos agrícolas.
Publicado: 12/8/2021
La DDC La Libertad contó con el apoyo de efectivos de las comisarías de Trujillo y Pacasmayo, más de 120 obreros y un volquete para erradicar los cultivos.
En la huaca Florencia de Mora, los técnicos del área de Defensa del Patrimonio de la DDC La Libertad constataron que los infractores habían hecho excavaciones, remoción y nivelación del terreno para sembrar cactus y maíz, además de instalar estructuras precarias de palos y plásticos y construir muros de ladrillos.
Pese a su condición de intangible, inalienable e imprescriptible, según el artículo 6.° de la Ley 28296, los invasores habían habilitado un acceso para las viviendas, el cual está ubicado dentro del sitio arqueológico, lo que afecta directamente la estructura de la huaca Florencia de Mora.
También se encontraron adobes de la arquitectura Moche —cultura a la que pertenece este lugar— descontextualizados, estructuras removidas y evidencia arqueológica en superficie producto de la remoción.
Cultura Moche
Este sitio de arquitectura monumental se localiza junto al curso medio del canal Vichanzao, en la parte central de la margen norte del valle bajo de Moche. Según algunas investigaciones, en 1973 se registró cerámica Moche, arquitectura con adobes marcados, áreas con restos de actividades residenciales y un camino prehispánico.
Además, en 1984 se documentó la superposición de rellenos de adobes tramados, pisos de barro intercalados con rellenos de arena y capas de sedimentos ocasionados por fuertes precipitaciones. En uno de los cateos se recuperó una botella escultórica que representa a un personaje antropomorfo con cabeza de zorro, pieza que muestra rasgos del estilo cerámico Moche.
Huaca Barco
En la huaca Barco, ubicada en el distrito de San Pedro de Lloc, se encontraron afectaciones en 2.5 hectáreas y se pudo apreciar surcos y plantíos, además de palos, alambres de púas y mantas que rodeaban a este espacio. Fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación, mediante la Resolución Directoral Nacional637/INC, del 23 de marzo del 2010.
“Exhortamos a la población a que no invada áreas intangibles, zonas arqueológicas o zonas que tengan carga cultural; que no se dejen sorprender por traficantes de terrenos, que de manera ilegal hacen promesas de la casa propia en terrenos que tienen la calidad de inalienables e intangibles y no pueden ser ocupados de acuerdo a ley”, indicó Jhon Juárez Urbina, titular de la DDC La Libertad.
Más en Andina:
Machu Picchu se levantó décadas antes de lo pensado, de acuerdo con un estudio liderado por el arqueólogo Richard Burger, profesor de Antropología de la Universidad de Yale https://t.co/RfIRlDGmuh pic.twitter.com/ox3Np5XSxx
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 5, 2021
(FIN) VGG/JOT
Publicado: 12/8/2021
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Pastor Chiribaya: conoce al perro de origen peruano que logró reconocimiento internacional
-
¿Qué son los Jurados Electorales Especiales y cuáles son sus funciones?
-
¿Es buen momento para comprar una casa o 'depa'? Esto dicen los expertos del sector
-
Fonavi 2025: ¿Hasta cuándo puede cobrar la devolución de aportes el Grupo de Reintegro 3?
-
Cusco FC vs. Universitario: ¿Qué canales transmitirán hoy el partido por la Liga 1?
-
Congreso: presentan proyecto para restablecer retiro del 95.5 % de la AFP al jubilarse
-
Entra en vigencia Tratado de Libre Comercio entre Alianza del Pacífico y Singapur
-
UNI: egresado de arquitectura gana premio internacional con proyecto sostenible