Puerto de Chancay: Perú concreta primer envío a Shanghái ¿qué productos van?
Tras inauguración de importante infraestructura

Primera exportación desde el Puerto de Chancay hacia Shanghái. El envío consta de arándanos peruanos. Foto: Agrícola Cerro Prieto
El Perú ha logrado concretar la primera exportación de un producto peruano desde el Megapuerto de Chancay hacia la ciudad china de Shanghái, luego de haber sido inaugurado durante la Semana de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC Perú 2024).

Publicado: 19/11/2024
El primer embarque realizado desde el nuevo terminal portuario dirigido al Asia contiene arándanos, uno de los principales productos de agroexportación del país.
El envío fue realizado por Qali, empresa integrante de la Agrícola Cerro Prieto, según anunció esta última firma a través de sus cuentas en redes sociales.
Cerro Prieto precisó que el valor de la carga supera en más de cuatro veces el precio de un auto importado desde China, lo que reafirma a Perú como un referente de calidad en los mercados internacionales.
"Nuestros arándanos de calidad superior viajan hacia Shanghái a través del Megapuerto de Chancay, llevando con ellos el esfuerzo de nuestra gente y las bondades de nuestra tierra", dijo la agrícola en Facebook y LinkedIn.
Este logro permite renovar el propósito de "alimentar al mundo para una vida mejor", según la mencionada compañía agroexportadora.
¿Qué es Agrícola Cerro Prieto?
Es una empresa dedicada a la producción, empaque y comercialización de productos agrícolas tales como espárrago verde, paltas y arándanos. Opera en más de 4,500 hectáreas de tierras vírgenes ideales para la agricultura en el norte del país.
En relación al arándano, posee tres millones de plantas de este fruto distribuidas en 530 hectáreas de tierra virgen. Sus principales destinos internacionales son Norteamérica, Europa y Asia.

Exportaciones
Según la última proyección de la Asociación de Productores y Exportadores de Arándanos del Perú (Proarándanos) de setiembre, las exportaciones peruanas de arándanos fresco alcanzarían un volumen total de 292,138 toneladas para la campaña 2024-2025.
En 2023, Perú exportó 207,000 toneladas de arándanos por un valor de 1,676 millones de dólares a 42 países, entre los que destacan Estados Unidos (57% del valor de las exportaciones), seguido de Holanda (21%), China (8%) e Inglaterra (5%).
Asimismo, Perú ha sido considerado como primer exportador mundial de arándanos por cinco años consecutivos, por encima de Estados Unidos, Canadá, España y Marruecos.
Más en Andina:
?? El precio del dólar inició con una ligera alza al inicio de la sesión cambiaria de hoy. https://t.co/dnobXFIJMp
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 19, 2024
La cotización de venta del dólar se sitúa en 3.7954 soles en el mercado interbancario (entre bancos), nivel superior al de la jornada previa de 3.7950 soles. pic.twitter.com/jCrjdZPqDw
(FIN) GDS/SDD
Publicado: 19/11/2024
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Nuevo Jorge Chávez: ya no sacarás laptops ni bebidas de equipaje de mano ¿por qué?
-
Elecciones 2026: ¿Quieres saber si estas afiliado a un partido? Verifica aquí
-
Muña, la planta andina que alivia malestares y realza la gastronomía peruana
-
Feriado 1 de mayo: ¿Qué atractivos ofrecen Barranca, Huaral y Huaura a los visitantes?
-
AeroDirecto: servicio de transporte hacia el nuevo aeropuerto operará las 24 horas [video]
-
Feriado 1 de mayo: vive experiencias inolvidables en estos destinos de la sierra limeña
-
Trabajadores que laboren el feriado 1 de mayo percibirán triple pago
-
¿Qué son los Jurados Electorales Especiales y cuáles son sus funciones?
-
Pedro Castillo: Ministerio Público presenta nueva denuncia constitucional en su contra
-
Ignacio Buse cosecha elogios al asegurar su ingreso al Top 200 del ATP