Presidenta Boluarte en Davos: Perú está comprometido con la transición energética

ANDINA/Prensa Presidencia
La presidenta de la república, Dina Boluarte, sostuvo, durante la reunión anual del Foro Económico Mundial, que nuestro país está comprometido con la transición energética y colabora activamente con actores internacionales para alcanzar este objetivo.

Publicado: 23/1/2025
Durante su participación en la "Sesión de Alto Nivel sobre Transición Energética. 'Todos manos a la obra para la transición energética'", invitó a invertir en el Perú con nuevas tecnologías limpias, que permitan al país aprovechar sosteniblemente sus recursos naturales.
En ese sentido, indicó que, conscientes de los desafíos y oportunidades que presenta la transición energética, estamos trabajando activamente, en colaboración con otros países de América Latina y socios globales, para atraer las inversiones necesarias y acelerar el desarrollo de las energías renovables y la eficiencia energética.
#WEF2025 ???? | "Somos un país con gran potencial en energías renovables como la solar y la eólica, esta transición energética representa una oportunidad para diversificar nuestra matriz. Además, somos el segundo país con mayor producción de cobre en el mundo y otras fuentes… pic.twitter.com/7O2ruO69sE
— Presidencia del Perú ???? (@presidenciaperu) January 23, 2025
La mandataria mencionó que, a través de la Alianza del Pacífico, que integran también Chile, Colombia y México, se está buscando impulsar la inversión en proyectos de energías limpias, facilitar la transferencia tecnológica y garantizar una transición energética justa que respete las prioridades nacionales.
"El Perú está comprometido con la transición energética y colabora activamente con actores internacionales para alcanzar este objetivo", expresó la presidenta Dina Boluarte durante la sesión de alto nivel.

Resaltó también que nuestro país cuenta con abundantes recursos naturales y también importantes reservas minerales, ocupando los primeros puestos en el mundo en la producción de cobre, plata y zinc, además de tener fuentes importantes para la generación de energía eólica e hidroeléctrica.
"Es decir, somos un país con abundantes fuentes naturales que favorecen una transición energética, un proceso en el que sí estamos involucrados para dejar progresivamente combustibles fósiles como el petróleo, carbón y gas como generadores de energía, migrando a fuentes renovables menos contaminantes como la solar o la eólica, como es el caso de los parques eólicos", indicó durante su intervención.
Lee también: [Presidenta llama a unir esfuerzos y garantizar un futuro libre de contaminación plástica]
La jefa de Estado precisó también que los permisos ambientales consideran y promueven el uso de energías limpias, a fin de lograr proyectos ambientales sostenibles que avancen hacia la neutralidad del carbono.
"Estamos sembrando las bases para pasar de ser un país exportador de minerales a ser un país que pueda transformar sus recursos en elementos indispensables para la transición energética tales como las baterías de litio y componentes electrónicos, que permitan no solo energía más limpia sino también cerrar las brechas de la pobreza", afirmó la presidenta Boluarte.
Finalmente, invitó a los inversionistas a venir al Perú y trabajar de manera conjunta, con una mirada responsable hacia las energías limpias, e invocó a que todos los países puedan sumarse al esfuerzo de hacer el cambio urgente hacia este tipo de generación energética, dejando atrás la basada en fósiles.
(FIN) MCA/JCC
Más en Andina:
?? Durante el Foro Económico Mundial, la presidenta Dina Boluarte Zegarra sostuvo una fructífera reunión con Tom Palmer, CEO de Newmont Corporation, en la que se trataron proyectos de megaobras por un monto de inversión de más de $2,000 millones.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 23, 2025
?? https://t.co/Hze2yCPTSQ pic.twitter.com/pDHCqXdZjc
Publicado: 23/1/2025
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
¿Sin planes este feriado? Visita Huaral y descubre por qué es el destino culinario de moda
-
¿Cómo logró Tacna convertirse en el destino favorito del turismo chileno?
-
Choquequirao destaca como uno de los sitios más bellos del mundo para visitar este 2025
-
Fin de semana largo por el Día del Trabajo: ¿quiénes descansan y qué días abarca?
-
Día Mundial del Tapir: conoce al protector de los bosques y joya de América Latina
-
Pronabec lanza Beca Productiva 2025: ¿quiénes pueden postular y cuál es la edad límite?
-
Andrea Oré Blas: arquitecta de su destino en los Estados Unidos
-
Hallazgo de la momia de Áspero revela interacción de Caral con regiones amazónica y andina
-
Conoce el trámite ante el JNE si fuiste afiliado a un partido político sin tu autorización