Pesca para consumo humano directo operaría al 100% a fines de año
Contribuirá al proceso de reactivación de la economía, afirma Cámara Peruana del Atún

Cortesía
Por: Sonia Dominguez
El sector pesquero para consumo humano directo operará al 100% de su capacidad instalada para finales de este año, favorecido por una mayor demanda local e internacional, proyectó el presidente de la Cámara Peruana del Atún, Alfonso Miranda.
Publicado: 19/5/2020
El sector pesquero para consumo humano directo operará al 100% de su capacidad instalada para finales de este año, favorecido por una mayor demanda local e internacional, proyectó el presidente de la Cámara Peruana del Atún, Alfonso Miranda.
“El proceso de reactivación de la economía, entre los que destaca el inicio del servicio de delivery de restaurantes, dinamizará la demanda interna por productos pesqueros, lo cual promoverá un mayor uso de nuestras instalaciones”, declaró al Diario oficial El Peruano.
A ello se suma, el incremento de los requerimientos de alimentos en el mundo, en este caso de productos pesqueros.
“Los mercados reconocen el aporte nutricional de los productos hidrobiológicos”, manifestó.
Empleo
Por ello, el líder gremial proyectó que antes de finalizar el presente ejercicio se estaría logrando el pleno empleo de las instalaciones del sector.
Agregó que el próximo inicio del servicio de delivery de los restaurantes, con protocolos sanitarios adecuados favorecerá la demanda de estos productos pesqueros.
“La cocina peruana es variada y muchos platos se preparan a base de productos marinos”, subrayó.
Miranda precisó que el sector pesquero estuvo trabajando en los últimos meses con algunas limitaciones por la etapa de cuarentena. “Sin embargo, nuestra actividad nunca se detuvo”.
Refirió que en este momento la industria pesquera para consumo humano directo debe estar operando en un promedio entre el 40% y el 50% de toda su capacidad.
“Mejorará el uso de nuestras instalaciones en la medida que se vayan superando los problemas generados por la pandemia. Será un proceso gradual pero constante”, dijo el también ex viceministro de Pesquería.
Comentó que la producción de congelados irá en aumento.
“Se acaba de abrir la pesca de merluza, esperamos que ello incida en una mayor capacidad de producción”, agregó.
Mercados
El presidente de la Cámara Peruana del Atún comentó que las empresas del sector están atentas a las nuevas modalidades que se irán presentando en el comercio internacional, lo cual va a cambiar luego de la pandemia por el coronavirus.
Mencionó que España y otros países de la Unión Europea ya están comenzando a relajar restricciones y abrir algunos locales. “Veremos cómo evolucionan esos mercados”.
China junto con la Unión Europea y Estados Unidos, son nuestros principales socios comerciales, dijo.
Proyectó que la evolución del sector pesca podría tener un comportamiento positivo al cierre del año.
“Ello dependerá de lo que pase en los próximos meses, específicamente en junio, y cómo se normalicen las actividades productivas”, aseveró.
(FIN) DOP / WRR/JJN
Publicado: 19/5/2020
Las más leídas
-
Más allá del pan con chicharrón: Conoce otros desayunos que enorgullecen al Perú
-
Vía Expresa Grau: hoy lunes 15 inicia cierre total entre Aviación y Junín [plan de desvío]
-
Viajes de promoción: ¿cuáles son los destinos turísticos regionales favoritos?
-
UNMSM reiniciará clases presenciales hoy lunes 15 tras acuerdos en mesa de diálogo
-
¿Quieres estudiar una carrera técnica gratis? Conoce cómo lograrlo sirviendo a tu país
-
La Libertad: Descubren talleres de cerámica Mochica en el Valle de Chicama
-
Economía peruana se expande por encima de lo previsto: PBI creció 3.41% en julio
-
Estas son las normas legales más importantes del lunes 15 de setiembre del 2025
-
Economía circular: brecha significativa en aprovechamiento de residuos revela oportunidad
-
Air Canada destaca importante intercambio de negocios entre país norteamericano y Perú