Áncash: Serfor y Policía Ambiental rescatan halcón perdiguero en Huaraz
Se iniciará un proceso de recuperación para que pueda volver a su hábitat natural

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) de Áncash, en coordinación con la Policía de Protección del Medio Ambiente, rescató a un halcón perdiguero o aplomado (Falco femoralis) hallado en la zona de Challhua de la ciudad de Huaraz.
El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) de Áncash, en coordinación con la Policía de Protección del Medio Ambiente, rescató a un halcón perdiguero o aplomado (Falco femoralis) hallado en la zona de Challhua de la ciudad de Huaraz.


Publicado: 25/3/2023
Especialistas de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Ancash señalaron que se trata de un halcón macho, de edad adulta y que fue hallado con las alas cortadas y dañadas. Será necesaria una minuciosa evaluación médico-veterinaria y un proceso de recuperación a mediano plazo para evaluar sus condiciones de retorno a su hábitat natural o su traslado a un centro de cría

El plumaje del ave es de color negro con pecho y patas color marrón claro y tiene una longitud aproximada de 30 centímetros de cola a pico. Esta especie puede ser encontrada a lo largo de la cordillera de los Andes en zonas de pastizales.
Las personas que lo tenían en su poder indicaron que el ave fue hallada por estos alrededores e inmediatamente se comunicaron con las entidades competentes para su entrega. Por su parte, los especialistas presumen que el ave fue extraída hace poco tiempo de su hábitat, ya que muestra resistencia a socializar con humanos.

Es importante mencionar que según la Ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre, está prohibido la captura, tenencia y el comercio ilegal de fauna silvestre.
El Serfor, en su rol de autoridad nacional forestal y de fauna silvestre y de acuerdo con la Ley Forestal y de Fauna Silvestre promueve la conservación, la protección, el incremento y el uso sostenible de los recursos de fauna silvestre. Por ello, establece requisitos para su manejo en cautiverio, a través de centros de cría, como zoocriaderos, zoológicos y centros de conservación y rescate.
Esta especie de halcón es utilizada para realizar el control biológico en plantaciones agrícolas y en aeropuertos para espantar otras aves perjudiciales. Los halcones son entrenados para que al sobrevolar los campos de cultivo ahuyenten y disuadan a otras especies que perjudican la producción agrícola. De esta forma, la presencia de las aves de presa provoca que la población de aves y pequeños mamíferos que pone en riesgo diversas actividades económicas disminuya.
(FIN) NDP/LZD
También en Andina:
El @OEFAperu realiza jornada de vigilancia ambiental en La Libertad. Se instaló estación de monitoreo de la calidad del aire e inspeccionó botaderos de Trujillo https://t.co/xwXeKVZ2Hf pic.twitter.com/bqoWVcA2y1
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 25, 2023
Publicado: 25/3/2023
Las más leídas
-
¡Atención, jubilados ONP! Con préstamo previsional puedes completar tu pensión
-
Migraciones no contará con oficina para tramitar pasaporte de urgencia en nuevo aeropuerto
-
Aeropuerto Internacional de Chinchero alcanza avance de construcción de 31.2%
-
El mejor whisky del mundo elaborado con maíz morado cajamarquino alista su ingreso a China
-
Empresa Libmar asumirá costo de traslado y sepelio de los trabajadores asesinados en Pataz
-
Bad Bunny volverá a Perú en su gira mundial 'Debí tirar más fotos World Tour'
-
Feriado 1 de mayo: más de 1.2 millones de personas se movilizaron por carreteras del país
-
Universidad Villarreal premiará a primeros puestos de su examen de admisión 2025
-
Administración Trump congela todas las nuevas subvenciones a U. de Harvard
-
Puno: invocan a pobladores proteger la fauna silvestre durante la Feria de las Alasitas