Uvas, mangos, paltas y arándanos impulsan exportación no tradicional
El Perú va en el camino correcto en este sector, señala Comex Perú

Racimos de uvas. ANDINA/Difusión
La uva, el mando, la palta y los arándanos impulsan las exportaciones no tradicionales, tras crecer 16.8% este sector entre enero y julio de este año comparado con el similar periodo del 2017, señaló la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (Comex Perú)
Publicado: 9/9/2018
“Dentro del rubro no tradicional, nuestros envíos del sector agropecuario evidenciaron un buen desempeño en el periodo enero-julio de este año. De acuerdo con cifras de la Sunat, registraron un crecimiento del 16.8%, con un valor de 3,067 millones de dólares”, señaló.
Explicó que dicho crecimiento se debió tanto al mayor dinamismo de nuestros principales productos, entre los que destacan las uvas frescas (+34.6%), los mangos frescos o secos (+46.3%), y las paltas frescas o secas (+7.6%).
También al incremento significativo de diversos productos, como los arándanos (+232%) y las nueces del Brasil (+65%), que alcanzaron un valor de 59 millones de dólares y 47.6 millones de dólares en los primeros siete meses del año, respectivamente.
Por otro lado, los países que más demandaron nuestras agroexportaciones no tradicionales fueron Estados Unidos (+15.6%), Países Bajos (+28.1%) y España (+6.9%), que, en conjunto, adquirieron el 54.1% de nuestros envíos.
Además de los mercados antes mencionados, es importante destacar el crecimiento de nuestras exportaciones hacia Corea del Sur (+44.2%) y Colombia (+31.6%).
Mientras que para el primero destacaron las ventas de nueces del Brasil (+183%) y mangos (+396%), para el segundo lo hicieron los envíos de aceite de palma (+80.8%) y frijoles (+6,822%).
“El resultado de nuestras agroexportaciones evidencia que nuestro país está en el camino correcto”, subrayó Comex Perú.
Impacto positivo en el empleo
El gremio empresarial destacó que el desempeño de este sector genera empleo formal y contribuye al crecimiento del Perú y por ello se debe continuar con las medidas que fomenten la productividad del sector y permitan la entrada de nuestros productos a más mercados.
En ese sentido consideró importante mantener la estabilidad jurídica en el sector con la ampliación del régimen de promoción agraria, así como el desarrollo de grandes proyectos de irrigación y la mejora de la logística del comercio exterior.
“El sector, sus actores y todos aquellos que se benefician de la cadena lo requieren”, puntualizó Comex Perú.
Más en Andina:
Ejecutivo publica norma que crea Fondo Crecer a favor de mipyme https://t.co/kzyLiUcxGJ pic.twitter.com/9RKAu6QqkE
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 9 de septiembre de 2018
(FIN) MDV / MDV
Publicado: 9/9/2018
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
BCR: el sol es de las pocas monedas que se mantiene estable en este siglo
-
Tres fallecidos y 17 heridos deja choque entre cúster y bus del Metropolitano [video]
-
¡Teleféricos para Perú! Conoce todos los proyectos que se ejecutarán en el país
-
Ica: hallazgo de fósiles podría revolucionar teorías sobre evolución de los cetáceos
-
Alerta de tsunami en Perú: olas en Callao serán de 1.27 m y sin mayor riesgo en ciudad
-
Alerta de tsunami en Perú: Capitanía de Paita ordena cierre total de puertos de Piura
-
Así fue el lanzamiento del satélite que observará los cambios en la Tierra
-
UNI utiliza drones para simular nivel de vulnerabilidad ante tsunami