Turismo extranjero hacia Machu Picchu creció 7.5 % en octubre
Visita de extranjeros a otros centros arqueológicos en Cusco tuvo mayor dinamismo y creció 29.5 % en el mismo mes

Machu Picchu.Foto: ANDINA/Difusión.
El número de visitantes extranjeros a Machu Picchu se incrementó en 7.5 % en octubre respecto al mismo mes del año anterior, acumulando un crecimiento de 6.5 % en los diez primeros meses del año, informó hoy el Banco Central de Reserva (BCR).

Publicado: 18/12/2017
Asimismo, la visita de extranjeros a otros centros arqueológicos en el Cusco registró mayor dinamismo y creció 29.5 % en octubre respecto al mismo mes del año anterior.
En los primeros diez meses del presente año se acumuló una expansión de 20.3 % en relación a similar periodo del 2016.
Asimismo, la venta de entradas a Machu Picchu creció 25.3 % en octubre y 23.8 % entre enero y octubre del 2017 respecto al mismo período del año anterior.

Es importante mencionar que dicho comportamiento favorable se registró tanto en Machu Picchu como en el Camino Inca.
El número de visitantes extranjeros a Machu Picchu viene registrando tasas de crecimiento positivas por siete meses consecutivos desde abril del presente año, según el BCR.
(FIN) JJN/JJN
JRA
Publicado: 18/12/2017
Las más leídas
-
Lactancia materna: qué es la "hora dorada" y por qué es clave para un bebé prematuro
-
Loreto: invierten S/ 4.6 millones para optimizar servicios de agua potable
-
Alianza Lima busca fichar a Pedro Aquino para reemplazar a Erick Noriega
-
La Parada se modernizará: así se verá mercado minorista N° 1 en La Victoria [video]
-
“Al Fondo Hay Sitio” hará historia con su primera escena en vivo
-
Inversión minera acumulada sumó US$ 2,306 millones en primer semestre del 2025
-
Santa Rosa de Loreto: canciller saluda unidad nacional en torno a posición del Perú
-
Grupo Unacem y Calidra inician construcción de planta de cal con US$ 70 millones
-
Corredor Rojo y Morado se conectan: paga solo S/3.50 desde SJL hasta San Miguel
-
Presidenta: destinamos más de S/ 11,000 millones para infraestructura educativa