Saludan reconocimiento de la India sobre origen peruano del Pisco
Por fin se hizo justicia a nuestra bebida bandera, afirma presidente de Capatur, Eduardo Jáuregui

La Cámara de Turismo y Comercio Exterior de Paracas (Capatur) saludó la decisión adoptada por el Consejo de Apelaciones de Propiedad Intelectual de la República de la India (IPAB, por sus siglas en inglés) que declara fundada la apelación formulada por el Perú y reconoce los derechos exclusivos sobre la Denominación de Origen Pisco, en contra de la demanda de Chile.
La Cámara de Turismo y Comercio Exterior de Paracas (Capatur) saludó la decisión adoptada por el Consejo de Apelaciones de Propiedad Intelectual de la República de la India (IPAB, por sus siglas en inglés) que declara fundada la apelación formulada por el Perú y reconoce los derechos exclusivos sobre la Denominación de Origen Pisco, en contra de la demanda de Chile.


Publicado: 11/1/2019
Eduardo Jáuregui, presidente de Capatur, refirió que por fin se hace justicia a nuestra bebida de bandera, pues el Pisco es 100 por ciento peruano, teniendo en cuenta que por su denominación, proviene de la provincia de Pisco, ubicada en la región Ica.
“De allí proviene su origen, el nombre de Pisco. Lógicamente, la historia nadie la puede cambiar y la India (población de 1,339 millones al 2017) aceptó todos los antecedentes históricos para que se tome como denominación de origen del Pisco que es irrefutable”, afirmó.

El titular de Capatur manifestó que el siguiente paso es continuar los mismos esfuerzos en otros países (Europa) sobre la denominación de origen del Pisco, licor peruano inmensamente superior en calidad al de “nuestros vecinos del sur”.
Igualmente, dijo que este logro obtenido por nuestro país debe generar un mayor consumo responsable del Pisco por parte de los peruanos y a la vez, incrementar sus exportaciones.
Lea también:
Sin embargo, Jáuregui reconoció que en la actualidad, el consumo en el ámbito local “es muy bajo” y en ese aspecto, Chile nos lleva una considerable ventaja, debido al clima.
“Chile tiene un mayor consumo de Pisco o aguardiente por su clima (frío en el invierno) y le sirve para calentar el cuerpo. En ese sentido, el consumo del licor chileno cuadruplica al consumo peruano. En Perú, tenemos un clima más cálido”, explicó.
Jáuregui remarcó que lo obtenido por el Perú es “un paso muy importante” en el reconocimiento mundial de nuestra bebida de bandera.
En cifras
De acuerdo a las cifras oficiales, durante el 2017, el consumo del pisco creció 14.3% a comparación del año anterior, alcanzando los 1.6 millones de litros. Este incremento de consumo de dicha bebida se debe a la gran demanda interna.

En lo referente a sus exportaciones, para el 2018 se había previsto llegar a los 10.0 millones de dólares, siendo Estados Unidos y Chile sus principales compradores (69%).
Más en Andina:
???? Con cañitas de bambú reemplazan al plástico en Parque Nacional Tingo María https://t.co/giYR1wzpoz pic.twitter.com/XJjRFmGNuS
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 11 de enero de 2019
(FIN) NDP/TMC/MAO
Publicado: 11/1/2019
Las más leídas
-
Startup peruana usa inteligencia artificial en la fabricación de prótesis a bajo costo
-
¿Qué se celebra el 26 de abril y por qué es importante para cinco departamentos peruanos?
-
Presidenta Boluarte: nunca más los serenos estarán desprotegidos frente a la delincuencia
-
Proceso concursal de Telefónica del Perú terminaría en liquidación, según experto
-
Temblor hoy en Perú, 26 de abril: un sismo de magnitud 3.7 sacudió Puerto Inca en Huánuco
-
El 15 de mayo vencerá plazo para depósito de CTS: mira el pago por tipo de empresa
-
Barcelona venció al Real Madrid y se coronó campeón de la Copa del Rey
-
Canciller Schialer emprende gira al golfo para fortalecer presencia de Perú en el exterior
-
Gobierno oficializa listado de proyectos de riego para 15 regiones del país
-
Luis Henry Campos gana medalla de oro y se proclama bicampeón en Sudamericano de Atletismo