Premian a ganadores de concurso “Yo tengo un futuro”

ANDINA/Difusión
La Oficina de Normalización Previsional premió a los ganadores de la primera edición del Concurso “Yo tengo un futuro”, una iniciativa que tuvo como objetivo promover la cultura del ahorro en el país para contar con más y mejores pensiones.
Publicado: 19/6/2021
“Hemos recibido cientos de trabajos de diferentes ciudades del país y hemos realizado talleres, transmisiones en vivo e interactuado con los participantes. Esto nos da la satisfacción de haber contribuido, junto a ellos, a la promoción de la cultura previsional, un tema que es muy importante difundir en el país”, señaló Victorhugo Montoya Chávez, jefe de la Oficina de Normalización Previsional – ONP.
La competencia se desarrolló en tres categorías: Relato, Video y Podcast. A través de ellas, los participantes pudieron compartir sus historias con relación a la importancia del ahorro para alcanzar las metas y así forjarse un mejor futuro.
Se inscribieron en el concurso mil 379 participantes, entre niños, jóvenes y adultos mayores. Varios de los trabajos se presentaron en lenguas originarias como el quechua, aimara y asháninka. Destacó, entre los participantes, el trabajo realizado por la señora Josefa Lucano Condori, de 91 años, natural del Cusco, quien interpretó un cuento en quechua.
Ganadores
En la disciplina Relato, categoría Niña y niño, resultó ganadora del primer puesto la pequeña Alessia Beretta Daza con el cuento: “El delfín rosado anda preocupado”; en la categoría joven, obtuvo el primer lugar Danitza Anaya Montenegro con el cuento “También puedes ser Tú, ¡Sí, tú!”; en la categoría Adulta y adulto, ganó Delma Luz Colque Ninaja (51) con el relato “Un futuro para mi Pascuala”; mientras que en la categoría Persona Adulta Mayor, obtuvo el primer lugar Jorge Ortega Palacios, con la historia “Juan sin suerte”.
En la disciplina Video, categoría joven, se impuso con el primer lugar el equipo conformado Adam Gonzáles Zevallos, Joshua Saravia Chavez, Alvaro Reynaga Flores y Miguel Requejo Solary. En la categoría adulta y adulto, ganó la historia en quechua presentada por Yessica Aedo Rivera y Henrhy Borda Carrasco.
Finalmente, en la disciplina Podcast, la ganadora de la categoría Joven fue Adriana Bonifaz Obando y en la categoría Adulta y adulto triunfó el trabajo presentado por Enrique Villegas Rivas.
El evento contó con la presencia de la viceministra de Gestión Pedagógica del Minedu, Killasumac Miranda; la viceministra de Poblaciones Vulnerables del MIMP, Cynthia Vila Ormeño; el Presidente Ejecutivo IRTP, Eduardo Guzman Iturbe y la Directora del Proyecto Especial Bicentenario, Laura Martínez Silva. Todos ellos, como parte del comité organizador, se encargaron de anunciar a los ganadores en cada categoría.
Los tres primeros puestos de cada disciplina fueron premiados con equipos tecnológicos. Los trabajos ganadores y finalistas serán publicados en la página ONPcultura.pe.
Más en Andina
¿Qué actividades funcionarán en el #DíaDelPadre pese a la inmovilización social? https://t.co/ohS1rLWGbd
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 19, 2021
?? Los autos particulares no podrán circular el domingo 20 de junio pic.twitter.com/CwhmWDgBjG
(FIN) NDP/RES
Publicado: 19/6/2021
Las más leídas
-
Elecciones 2026:¿cuáles son los partidos que podrán participar en los próximos comicios?
-
Elecciones 2026: ¿Cuál será el impacto de las redes sociales en los próximos comicios?
-
Elecciones 2026: conoce las fechas claves del cronograma electoral
-
Taste Atlas: lomo saltado y arroz chaufa entre los mejores platos salteados del mundo
-
Día del Turismo Andino: conoce destinos peruanos donde se practica el turismo comunitario
-
¡Proeza médica! EsSalud coloca hombro biónico a mujer de 74 años
-
Estas son las normas legales más importantes del lunes 19 de mayo del 2025
-
Cayó sujeto implicado en asesinato de menor que viajaba en combi en Independencia
-
Estas aerolíneas operan durante la marcha blanca en el nuevo Jorge Chávez [video]
-
Pedro Gallese le gana el duelo a Messi y el Orlando City golea al Inter Miami