Pasco: OEFA realiza evaluación en río Ragra para determinar cambio del color del agua
Peritaje ambiental es parte de los compromisos de entidad del Minam ante autoridades de región Pasco

El OEFA viene llevando a cabo un estudio ambiental del río Ragra, en el distrito de San Martín, provincia y departamento de Pasco, para determinar el origen del cambio de color del agua.
Especialistas del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) realizaron un estudio ambiental del río Ragra, ubicado en el distrito de San Martín, en la provincia y región Pasco, para determinar el origen del cambio de color del agua del citado afluente, se informó.

Publicado: 21/10/2024
Sostuvo que dicho análisis proporcionará información sobre el estado actual del río y permitirá identificar fuentes antrópicas que podrían estar provocando cambios en el color sus aguas.
Según el OEFA, esta iniciativa está enmarcada en el compromiso asumido el pasado 8 de agosto en una reunión con diversos actores sociales.
Durante el trabajo de campo realizado del 1 al 13 de octubre del presente año, se recolectaron 86 muestras que han sido enviadas a laboratorios acreditados para su análisis.

El objetivo es evaluar los impactos ambientales y los cambios en el color natural del río Ragra, particularmente en relación con los efluentes minero-metalúrgicos y domésticos existentes en la zona, hasta su desembocadura en el río San Juan, en el distrito de Simón Bolívar, departamento de Pasco.
Las muestras recogidas se tomaron en 23 puntos de agua superficial, 2 de aguas residuales industriales, 9 de aguas residuales domésticas, 7 de sedimentos. Además, se recogieron 45 muestras compuestas de suelo ribereño.
La labor en campo realizada por los especialistas ambientales contó con la participación de funcionarios del Gobierno Regional de Pasco; así como de la comunidad.
El OEFA continuará informando sobre las acciones de fiscalización ambiental que realice en el río Ragra en el marco de su compromiso por un ambiente sano y equilibrado.
(FIN) NDP/JCB/MAO
JRA
Más en Andina:
??? El Congreso de Cafés Especiales, realizado en la región Cajamarca, fue una buena oportunidad en la que expertos de Perú y Chile analizaron la situación y la mejora de la calidad del café, que se produce en la provincia de San Ignacio.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 20, 2024
?? https://t.co/XjzpW8hZPp pic.twitter.com/Le5h4IYzDq
Publicado: 21/10/2024
Noticias Relacionadas
-
OEFA invoca a municipios a cumplir con manejo de residuos sólidos
-
Piura: controlan fuga de petróleo reportada en distrito El Alto y OEFA inicia supervisión
-
OEFA supervisa descarga de bocamina perteneciente a pasivos ambientales mineros en Áncash
-
OEFA evalúa estado ambiental del río Huancabamba para conocer causa de muerte de peces
-
La Libertad: OEFA supervisa cambio de coloración de aguas del río Moche
-
Loreto: OEFA capacitará a representantes de grifos y puntos de venta de combustibles
Las más leídas
-
Cienciano da el batacazo en Matute y vence 1-0 a Alianza Lima
-
Loreto: Marina identifica a miembros fallecidos en colisión de B.A.P. Ucayali
-
Secuestrados en Pataz son trabajadores de minero artesanal que tiene contrato con Poderosa
-
Mininter rinde homenaje a la mujer policía y destaca su rol clave en la seguridad del país
-
Constructora brasileña Odebrecht vuelve a llamarse Odebrecht
-
Maranguita: trasladan a 29 internos a centro de alta seguridad tras fuga
-
Plan Perú Seguro al 2026: Mininter intensifica prevención del delito en el país
-
Chiclayo: colapsa parte del techo de mercado Modelo sin ocasionar daños personales
-
Congreso: Ética desarrolla el lunes 5 de mayo nueva sesión ordinaria
-
Día de la Madre: ¿regalarás un celular? compara precios con esta sencilla herramienta