MEF: finanzas verdes busca crecimiento, protección ambiental y bienestar social
José Arista dice que hay un avance importante de las finanzas verdes en el Perú durante los últimos años

ANDINA
El ministro de Economía y Finanzas, José Arista, señaló hoy que las finanzas verdes buscan que se logre un balance entre el crecimiento económico, la protección del medio ambiente y el bienestar social.

Publicado: 16/9/2024
“Las finanzas verdes se definen como aquellas inversiones y actividades financieras que se destinan a proyectos o iniciativas que benefician al medio ambiente e impulsan el desarrollo sostenible”, sostuvo.
“Esto significa que las finanzas verdes buscan el equilibrio entre el crecimiento económico, la protección del medio ambiente y el bienestar social. Es un tema de vital importancia para el presente y el futuro de nuestra economía, medio ambiente y sociedad”, agregó.
- Minam: meta es movilizar US$ 5,800 millones en planes ambientales al 2030
Durante la inauguración del Foro Internacional de Finanzas Verdes, organizado por el Ministerio del Ambiente y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), José Arista consideró que las finanzas verdes tienen como objetivo alcanzar una sana convivencia social, respetando el medio ambiente con un equilibrio ecológico.
“Las finanzas verdes canalizan recursos hacia proyectos que impulsan el desarrollo económico y la innovación. Por ejemplo, inversiones en energías limpias, infraestructura sostenible, agricultura resiliente, ciudades verdes”, explicó.
“El financiamiento verde involucra como actores a la banca, los microcréditos, los seguros y la inversión, tanto del sector público como del privado”, añadió.

Bonos verdes
El ministro destacó que en el Perú las finanzas verdes han mostrado un avance importante en los últimos años, considerando el desarrollo de políticas gubernamentales como la Estrategia Nacional ante el Cambio Climático al 2050, que es el principal instrumento de gestión integral que orienta y facilita la acción del Estado a nivel nacional, regional y local en el largo plazo.
“El Estado es un actor importante en la emisión de bonos verdes y sostenibles en el Perú. Hemos comenzado esto desde el 2019, a través de Cofide, con una pequeña emisión de bonos de más o menos 100 millones de soles pagaderos en tres años. Y hace algunos meses nada más también se hizo otra emisión de bonos mediante Cofide que ha sido muy exitosa”, refirió.
“El Ministerio de Economía y Finanzas también ha contribuido de manera activa en el desarrollo de las finanzas verdes en el Perú, a través de la emisión de bonos verdes, sociales y sostenibles”, dijo.
- Perú obtiene US$ 12 millones para desarrollar proyectos ambientales en regiones del norte
José Arista indicó que el mercado de bonos verdes ha crecido significativamente a nivel mundial, considerando que en el año 2022 se registró una emisión de aproximadamente 500,000 millones de dólares.
“Los principales países emisores de bonos verdes fueron Estados Unidos, China y Francia. Estados Unidos es el líder del mercado con un volumen de emisión por encima de los 200,000 millones de dólares”, detalló.
“El mercado latinoamericano de bonos verdes también ha crecido; sin embargo, nuestra participación todavía es pequeña, representamos solo el 2% de las emisiones globales, lo que indica que existe un gran potencial para expandir las inversiones, especialmente en sectores como energía renovable, eficiencia energética, construcción y agricultura”, agregó.
El ministro también resaltó que el Plan Nacional de Infraestructura Sostenible para la Competitividad del año 2022-2025 busca constituirse como una herramienta que impulse el crecimiento económico, mejore la competitividad y cierre la brecha ambiental.
“Estamos ante un panorama desafiante, pero lleno de oportunidades. No podemos hacerlo solos, el Gobierno Central tiene que buscar el apoyo, la alianza, el intercambio de ideas con el sector privado y de la comunidad internacional”, afirmó.
Más en Andina:
De Chancay a Shanghái: nueva ruta de la seda que unirá Asia y Sudamérica. El puerto peruano se convertirá en hub regional y será un punto marítimo clave para el comercio https://t.co/1ahZ7WAio8
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 10, 2023
Por: ?Christian Ninahuanca pic.twitter.com/0Dh0KuZCRu
(FIN) CNA/JJN
Publicado: 16/9/2024
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
CTS 2025: ¿Qué bancos, cajas y financieras ofrecen las mejores tasas de interés?
-
Línea 2 del Metro: este domingo 25 inicia desvío vehicular por obras en av. Faucett
-
Desde el 8 de junio, todos los carriles de av. Garcilaso estarán habilitados al tránsito
-
Villa El Salvador: incendio de grandes proporciones consume fabrica de colchones
-
Presidenta Boluarte arriba a Ecuador para ceremonia de posesión de mando de Daniel Noboa
-
FAP prosigue búsqueda de piloto desaparecida y confirma hallazgo de pieza de avión
-
Estas son las normas legales más importantes del sábado 24 de mayo del 2025
-
Cuatro beneficios de implementar un sistema de trazabilidad en tu empresa
-
Universitario vs. San Martin: ¿Qué canales transmitirán el partido por la Liga de vóley?