Programa Aurora del Ministerio de la Mujer se suma a campaña PIAS para prevenir violencia
En esta primera participación de campaña de acción social llegará a 199 localidades

Especialistas del Programa Nacional Aurora del Ministerio de la Mujer participan de la campaña de acción social con las PIAS y llegarán a diversas comunidades donde realizarán labores de prevención de la violencia. ANDINA/Difusión
El Programa Nacional Aurora del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) se sumó a la primera campaña de acción social fluviales y lacustres del Programa Nacional PAIS 2025, en la región Loreto con las PIAS Morona, Napo, Yavari, Putumayo I, Putumayo II y Ucayali II, así como en la región Puno con la PIAS Lago Titicaca, se informó.



Publicado: 25/3/2025
Los profesionales del Servicio de Atención Rural (SAR) brindarán soporte emocional, asesoría legal y gestión social en casos de violencia contra mujeres e integrantes del grupo familiar, con enfoque intercultural; además de recomendaciones para identificarla y reportarla a la autoridad más cercana. Asimismo, fortalecerán las capacidades de las autoridades, población adulta, niñas, niños y adolescentes, e informarán sobre la ruta de atención.

La psicóloga del SAR PIAS Lago Titicaca, Liz Mitma Llallahui, quien habla quechua chanka, explicó que es la primera vez que participa en la travesía por la región Puno. Durante su labor, está dialogando y orientando a la población sobre problemáticas relacionadas con la violencia, como el buen trato en la convivencia, la cultura de denuncia, la escucha activa y la consolidación de vínculos entre madres, padres e hijos.
"La respuesta de la comunidad es muy positiva; se están reportando casos. Asimismo, están haciendo preguntas sobre situaciones cotidianas que enfrentan. Es importante que la población sepa qué es la violencia y cómo reconocerla", señaló.
Liz Mitma añadió, además, que como mujer indígena y andina, su trabajo en las comunidades cobra sentido al conectar con quienes más lo necesitan.

De esta manera, se espera promover comunidades libres de violencia y entornos más justos e igualitarios para un total de 199 localidades, entre comunidades aimaras, quechuas, awajún, chapras, matsés, urarinas, boras, entre otros pueblos indígenas.
Por último, el Ministerio de la Mujer recordó que el SAR es el servicio del Programa Nacional Aurora, con enfoque de pertenencia cultural, orientado a prevenir y atender la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar en el ámbito rural, en articulación con instituciones locales, distritales y del Gobierno nacional.
Datos del Servicio de Atención Rural:
En 2024, los 66 SAR presentes en las 23 regiones del país atendieron 2928 casos, donde el 54.4 % correspondió a personas adultas, el 40.5 % a niñas, niños y adolescentes, y el 5.1 % a personas adultas mayores.

El tipo de violencia más registrado fue la psicológica, seguida de la violencia física, luego la violencia sexual y, por último, la violencia económica.
Más en Andina:
?? Más de 60,000 productores de las zonas altoandinas de Arequipa, Apurímac, Cusco, Puno y de la provincia de Yauyos (región Lima) se beneficiarán con el Proyecto ‘Puna Resiliente’, que desarrollará el @midagriperu. https://t.co/bfsv2N2BmK pic.twitter.com/ye2BnBCta1
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 25, 2025
(FIN) NDP/MAO
Publicado: 25/3/2025
Las más leídas
-
Señor de los Milagros 2025: fechas y rutas de las procesiones en Lima y Callao
-
Elecciones 2026: 13 de octubre vence plazo para renuncias de autoridades y altos cargos
-
Directora de Kpop Demon Hunters sobre IA: "La animación requiere mucha alma"
-
Lluvias intensas: 116 provincias están en alerta hoy y mañana jueves 9 de octubre
-
Balacera en concierto de Agua Marina: Policía Nacional activa Plan Cerco
-
Universidad Nacional de Piura otorga el Doctor Honoris Causa al presidente del BCR
-
Benjamín Netanyahu anuncia que su Gobierno ratificará el acuerdo para Gaza
-
Conoce las claves nutricionales de la carne de cuy y sus notables beneficios para la salud
-
Arequipa: Libro con anotaciones de Vargas Llosa se mostrará en Congreso de Lengua Española
-
Comas: entregan primera etapa de rehabilitación de av. Túpac Amaru