Petroperú aclara que no tiene influencia en el precio del GLP
Su participación en el mercado es mínima

INTERNET/Medios
Petroperú precisó hoy que no tiene influencia en la determinación del precio del Gas Licuado de Petróleo (GLP), por cuanto su participación en el mercado de este combustible es mínima.

Publicado: 11/1/2021
Así lo señaló a través de un comunicado en el que expresa los siguientes puntos:
1. Petroperú actualmente cuenta con una participación del 15% en el mercado del GLP, actuando como distribuidor mayorista, situación que le imposibilita operar como una entidad referente para la definición de los precios de este producto en el país.
2. Asimismo, desde enero de 2020, la Empresa no produce GLP, dado que la Refinería Talara está fuera de servicio para completar los trabajos del Proyecto de Modernización.
Mientras se concluye dicho proyecto, en Planta Callao se atiende la demanda de GLP con compras efectuadas al principal productor del mercado local, la empresa Pluspetrol; y para el caso de Talara, la demanda es atendida con importaciones.
3. Por ello, actualmente Petroperú determina el precio de venta del GLP en Callao en función al costo de adquisición que semanalmente es alcanzado por Pluspetrol, más los costos logísticos de almacenamiento y despacho, así como los descuentos otorgados a los clientes; y, finalmente, se incluye una rentabilidad marginal.
En ese sentido, el precio de venta del GLP comercializado por Petroperú mantiene una ligera diferencia de 0.03 Soles/Kg respecto al precio del principal proveedor local, Pluspetrol, tal como se observa en el siguiente cuadro:

(*) Precios promedio Petroperú en Callao considera descuento, sin impuestos de ley.
4. Cabe mencionar que, ante la crisis mundial originada por el Covid-19, el Ministerio de Energía y Minas (Minem), mediante el DS 007-2020-EM, suspendió desde el 28 de abril de 2020 la aplicación del Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles (FEPC) en los combustibles GLP envasado y Diésel B5/Diésel B5 S-50 de uso vehicular y generación eléctrica; debido a que dicha inclusión evitaba que se realizaran las reducciones de precio para el consumidor final.
En ese sentido, Petroperú declara que siempre está atento a las disposiciones del Estado peruano con relación a la administración del FEPC, dado los incrementos de precios que vienen presentándose en el mercado internacional.
Más en Andina:
Crecimiento de la economía sería de 5.1% en promedio en período 2021 – 2026 ?? https://t.co/TWcLU2Qhyf
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 11, 2021
?? Avance sería superior al período pre pandemia por recuperación de la demanda interna y acumulación de capital. pic.twitter.com/f3Y4fi9TZF
(FIN) NDP / MDV
JRA
Publicado: 11/1/2021
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
CTS 2025: ¿Qué bancos, cajas y financieras ofrecen las mejores tasas de interés?
-
Feriados julio 2025: ¿cuántos feriados tiene el calendario? ¿habrá fin de semana largo?
-
Conoce el ranking de tasas de interés de préstamos para las microempresas
-
ONP: el lunes 7 empezará pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
-
Food & Wine: Arequipa es una de las 10 mejores ciudades emergentes del mundo para comer
-
Senamhi: Lima Metropolitana tendrá brillo solar del 3 al 5 de julio
-
¿Por qué es feriado el miércoles 23 de julio en todo el Perú?
-
Día del Inventor y del Científico Peruano: inventos para el cuidado de la salud femenina