El Ministerio de Educación (Minedu) destacó que 165 canales de televisión y 1,237 radios a escala nacional, transmiten los contenidos de la plataforma Aprendo en casa, implementado por ese sector para garantizar el acceso a la educación a los estudiantes afectados por la suspensión de clases presenciales decretada para evitar la propagacción del coronavirus (covid-19).
Ampliación permanente de cobertura
En el trabajo permanente para ampliar la cobertura de Aprendo en casa, el Minedu ha sumado fuerzas con la comunidad educativa y realiza gestiones interinstitucionales con ministerios, gobiernos regionales y gobiernos locales de forma permanente.
Gracias a la articulación con el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), el Minedu está haciendo uso de 363 tambos para difundir las clases de Aprendo en casa por radio y tv en 20 regiones. A su vez, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones ha participado en 20 acciones de ampliación de cobertura en zonas rurales, que incluyen gestiones para acceder a la señal de TvPerú, instalación de antenas repetidoras, instalación de internet, mejoramiento y activación de antenas de TvPerú, uso de altoparlantes en centros poblados, entre otras.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2020/04/06/000665971M.jpg)
Mediante el trabajo con gobiernos regionales, se ha logrado ejecutar 60 iniciativas de ampliación de cobertura mediante la rehabilitación o instalación de nuevas antenas, parlantes, internet satelital y wifi público para garantizar el acceso a Aprendo en casa.
El trabajo conjunto con municipalidades provinciales y distritales ha generado 287 acciones para ampliar la cobertura de Aprendo en casa TV, como el alquiler e instalación de antenas y equipos de cable, la reparación, reactivación y gestión de licencias de funcionamiento de antenas retransmisoras, o el uso de TV municipal, entre otras.
También se han realizado 121 acciones para ampliar la cobertura de Aprendo en casa radio, como contratos y convenios con emisoras radiales, el uso de radios municipales, además de la instalación, reparación y repotenciación de antenas y equipos de radio, así como la gestión de las respectivas licencias. A esto, se suman 48 acciones de instalación de antenas para el servicio de internet satelital e implementación de wifi gratuito en espacios públicos.
Esfuerzo conjunto
La realización de convenios con asociaciones y empresas privadas también ha mejorado al acceso de Aprendo en casa. Actualmente, cuatro operadores de telefonía celular (Bitel, Claro, Entel, Movistar) ofrecen datos liberados de internet para acceder a la plataforma web que aloja los contenidos educativos. Asimismo, las plataformas de Fundación Telefónica, Google for Education, Crehana y Check han abierto su contenido para la comunidad educativa que accede a Aprendo en casa.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2020/07/13/000692758M.jpg)
La ampliación de cobertura también alcanza al Servicio Educativo Hospitalario (SEHO) que, por primera vez, ha generado alianzas con el sector privado e instituciones de voluntariado como Enseña Perú, i4D, Crea+, Proa voluntarios, Makesense y Aprendo Contigo.
Las iniciativas de las DRE, UGEL y la comunidad educativa son claves en la difusión de Aprendo en casa. Se han identificado más de 200 propuestas impulsadas por directivos o docentes, como “La voz que encanta y educa en las alturas”, una radio escolar impulsada por el director Miguel Cuyatti para llevar aprendo en casa a los estudiantes de la IIEE San Martín de Calangla, Piura, o proyectos de docentes itinerantes que preparan a las familias con fichas pedagógicas semanales para mejorar el acompañamiento educativo, como el que realiza el docente Amílcar Muñoz en el centro poblado de Tambomaría (Pasco).
La sociedad civil y organizaciones locales también han marcado la diferencia con proyectos ajustados a su entorno, como el proyecto educativo “Korake” liderado por la Central Asháninka del Rio Ene (CARE), que ha gestionado el uso y ampliación de internet satelital y el trabajo de docentes por vía remota a las comunidades de Potsoteni y Poyeni. El Minedu realiza seguimiento a los proyectos gestionados gracias al empuje de las localidades con más dificultades de acceso a Aprendo en casa.
Recarga docente
Los esfuerzos realizados para superar los retos de conectividad del país y garantizar el acceso a Aprendo en casa están acompañados por el plan “Recarga Minedu”, que consiste en la carga mensual de un plan de telefonía y datos para cerca de 433,000 docentes, directivos y personal vinculado directamente al servicio educativo.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2020/04/01/000664882M.jpg)
Según el Minedu, con esto se busca garantizar que los docentes dispongan de la conectividad necesaria para hacer acompañamiento permanente a sus estudiantes. Las recargas –que incluyen llamadas y mensajes de texto ilimitados, además de datos de internet por 15 Gb– se iniciaron el 30 de setiembre y se renovarán de manera mensual hasta diciembre.