Asbanc eligió a Martín Naranjo como su nuevo presidente

Martín Naranjo, presidente de la Asociación de Bancos - ASBANC
La Asociación de Bancos del Perú (Asbanc) eligió por unanimidad a Martín Naranjo Landerer presidente del gremio bancario para el periodo 2018 -2019. Asumirá sus funciones el próximo miércoles 2 de mayo, en reemplazo de Oscar Rivera..
Publicado: 26/4/2018
Martín Naranjo es miembro del directorio y presidente del comité de auditoría de Unacem S.A.A. Desde el 2012 es gerente general de Financiera Confianza S.A.A, entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA.
El nuevo presidente es licenciado en Economía por la Pontificia Universidad Católica del Perú, Máster en Economía por la University of Pennsylvania. Fue docente de la Pontificia Universidad Católica del Perú, así como docente y director de la Maestría en Finanzas de la Universidad del Pacífico. En su carrera profesional ha desempeñado cargos como el gerente general de Cofide, superintendente de Banca Seguros y AFP, miembro de la Comisión de Protección al Consumidor del Indecopi, economista financiero para Latinoamérica y el Caribe del Banco Mundial, entre otros.
Desafíos
En este nuevo periodo, la banca privada tiene tres grandes desafíos. El primero es apoyar la inclusión financiera, que más peruanos participen de los beneficios del sistema financiero. Para lograrlo se ha comprometido a respaldar el posicionamiento en el mercado de la plataforma de dinero electrónico mediante la Billetera Móvil (BIM), en una alianza sin precedentes con instituciones públicas y privadas. El objetivo es incrementar sustancialmente el número de peruanos incluidos en el sistema financiero, superando el 30% actual.
El segundo desafío es consolidar un mayor acercamiento a los usuarios mediante una mayor transparencia e información, y el tercer desafío está relacionado con la seguridad ciudadana. Para ello, el sector bancario está ejecutando un programa de construcción de 500 comisarias en provincias mediante el mecanismo Obras por Impuesto, con una inversión superior a los US$ 1,000 millones, anque su meta es edificar 800 comisarías con una inversión cercana a los US$ 2,000 millones. Además continuará promoviendo el uso de mecanismos alternativos que no implican traslado de dinero en efectivo y seguirá brindando apoyo efectivo a favor de la Policía Nacional del Perú, para fortalecer su labor en la lucha contra la delincuencia.
Todas estas acciones redundarán en una mejor salud económica y social del país, contribuyendo a hacer más sostenible nuestro crecimiento económico.
Publicado: 26/4/2018
Noticias Relacionadas
-
CADE 2017: Para Asbanc, Congreso debe centrarse en leyes de desarrollo junto al Ejecutivo
-
Asbanc preocupado por ausencia de ente monetario que respalde a criptomonedas
-
Asbanc: Crece riesgo de crisis por demora de norma que reemplace DU 003
-
Asbanc critica medida restrictiva contra ex presidente de Confiep
-
Ahorros registraron en febrero 36 meses de crecimiento consecutivo, según Asbanc
-
Asbanc entregará en julio comisaría completamente equipada en Chulucanas
Las más leídas
-
ONP: conoce la diferencia entre pensión provisional y pensión proporcional
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Inter derrotó 4-3 a Barcelona en Milán y jugará la final de la Champions
-
Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez tiene plazas de trabajo abiertas: ¿qué perfiles busca?
-
Servir emite comunicado sobre compensaciones económicas en el sector público
-
Presidenta: apostar por la juventud es la única garantía para transformar a Perú
-
JNE presentó 159 denuncias ante el Ministerio Público por casos de afiliaciones indebidas
-
¿Cuántas razas de perro son de origen peruano y qué características tienen?
-
Copa Libertadores: Alianza Lima tropieza en Matute y cae 2-0 ante Sao Paulo
-
Telefónica: Indecopi tiene hasta el 11 de setiembre para decidir procedimiento concursal