Puno: Minagri incrementa población de alpacas reproducidas con inseminación artificial
Hay 1,440 ejemplares en la localidad de Quimsachata, distrito de Santa Lucía, provincia de Lampa

El proyecto del INIA utilizó técnicas de mejoramiento genético y reproductivo, lo que ha frenado por el momento el peligro de extinción de la alpaca, cuyo proceso de gestación es de 11 meses y con una baja tasa de natalidad: dos a cinco crías en los 6 a 7 años de la vida reproductiva del camélido.
El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), a través del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), logró incrementar la tasa de natalidad de las alpacas de 5 a 24 crías, mediante el uso de la inseminación artificial, en la localidad de Quimsachata, distrito de Santa Lucía, provincia puneña de Lampa, que hoy concentra una población de 1,440 ejemplares.

Día Nacional de la Alpaca: implementan módulos de producción en Ayacucho
Publicado: 30/11/2019
Esto fue posible bajo el proyecto “Comportamiento de la eficiencia reproductiva de alpacas machos utilizados para mejorar la calidad de fibra bajo condiciones actuales del cambio climático, en rebaños de productores”, ejecutado por el Centro de Investigación y Producción de Quimsachata de la Estación Experimental Agraria Illpa y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
En este proyecto del INIA se utilizó técnicas de mejoramiento genético y reproductivo, lo que ha frenado por el momento el peligro de extinción de la alpaca, cuyo proceso de gestación es de 11 meses y con una baja tasa de natalidad: dos a cinco crías en los 6 a 7 años de la vida reproductiva del camélido.

El proyecto cuyo costo fue de 854,595 soles, ha permitido un rápido mejoramiento genético en base a evaluación del perfil hormonal de testosterona, tamaño testicular, calidad de semen y uso en la biotecnología reproductiva, con la finalidad de intensificar la inseminación en alpacas para mejorar la fecundación y desarrollo del embrión.
Esta investigación contribuirá a mejorar los protocolos, manuales de inseminación artificial y de transferencia de embriones en alpacas.
También lea:
En la actualidad estos instrumentos son un aporte a la comunidad científica, teniendo en cuenta que son escasos los estudios sobre camélidos en nuestro país.
Más en Andina:
Arequipa: Las causas del incendio forestal en Pampa de Arrieros es materia de investigación por parte de las autoridades policiales y del sector forestal https://t.co/B2Ns4gMQGF pic.twitter.com/3YvkYiSzkh
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 30, 2019
(FIN) NDP/TMC
Publicado: 30/11/2019
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Nuevo Jorge Chávez: ya no sacarás laptops ni bebidas de equipaje de mano ¿por qué?
-
¿Sin planes este feriado? Visita Huaral y descubre por qué es el destino culinario de moda
-
Feriado 1 de mayo: ¿Qué atractivos ofrecen Barranca, Huaral y Huaura a los visitantes?
-
Pastor Chiribaya: conoce al perro de origen peruano que logró reconocimiento internacional
-
AeroDirecto: servicio de transporte hacia el nuevo aeropuerto operará las 24 horas [video]
-
Feriado 1 de mayo: vive experiencias inolvidables en estos destinos de la sierra limeña
-
Trabajadores que laboren el feriado 1 de mayo percibirán triple pago
-
Senamhi alerta que la Selva soportará friaje y lluvias de moderada a fuerte intensidad
-
En vivo: mira aquí la caminata espacial de los astronautas de la NASA este 1 de mayo