Población Económicamente Activa aumentó 5.5 % en segundo trimestre del 2022
El empleo reporta más de 17 meses de crecimiento continuo

Foto: ANDINA/difusión.
El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Alejandro Salas, informó hoy que en el segundo trimestre de este año la Población Económicamente Activa (PEA) ocupada aumentó 5.5 % en comparación con lo registrado en igual período del 2021.
Publicado: 15/11/2022
“El mercado laboral se ha venido recuperando luego de verse seriamente afectado por el covid-19. Actualmente ya hemos alcanzado los niveles pre pandemia gracias a más de 17 meses de continuo crecimiento del empleo formal en el sector privado”, manifestó en el balance que hizo a 100 días de su gestión.
Detalló que actualmente son 17 millones de peruanos los que se encuentran laborando en nuestro país. “Nos estamos recuperando”, dijo.
Condiciones laborales
Si bien hay una recuperación en el mercado laboral, Salas cuestionó las condiciones en que se desempeñan los trabajadores.
“El crecimiento económico generado antes de la pandemia no tuvo un correlato en los derechos laborales”, aseveró.
Explicó que desde el 2017 al 2021 la tasa de empleo informal alcanzó un promedio de 73.9 %.
“Las cifras muestran que la pandemia precarizó una situación que ya era grave. Solo en el 2021 el empleo informal afectó a alrededor de 13 millones 156,308 personas, que representaron 76.8 % de la PEA ocupada nacional”, dijo.
Refirió que esa situación se explicó en una economía sostenida por unidades productivas débiles y por problemas de empleabilidad. “Los peruanos somos chamba, somos emprendedores, sin embargo, las oportunidades muchas veces son esquivas por falta de capacitación o certificación”.
Objetivos
Detalló que esta situación plantea grandes objetivos y la generación de empleo formal con derechos laborales y la promoción de la empleabilidad, es decir la mejora de capacidades y competencias para que los peruanos puedan insertarse en el mercado laboral.
“Para ello, como sector ya contábamos con una serie de servicios, sin embargo, la dispersión de estos no permitía un acompañamiento proactivo del ministerio a sus usuarios, desde los más vulnerables, hasta los que ya cuentan con empleo, quienes recurren al ministerio para la defensa de sus derechos laborales”, dijo.
Más en Andina:
?? AFP: ¿cuánto debo tener en mi fondo para recibir una pensión de S/ 1,000?
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 15, 2022
?? https://t.co/1PSxxzlZfB pic.twitter.com/u27KUx7JSM
(FIN) SDD/JJN
GRM
Publicado: 15/11/2022
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
INEI: convocatoria de trabajo para censo 2025 está abierta hasta el 4 de julio
-
ONP: el lunes 7 empezará pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
-
¿Quieres visitar la Amazonía peruana? Sigue estos consejos para disfrutar de un buen viaje
-
Playa Roja de Paracas es una de las siete maravillas naturales de Sudamérica de Nat Geo
-
Temperaturas mínimas en Piura podrían descender hasta los 16 °C en los próximos días
-
Temblor hoy en Perú, jueves 3 de julio: sismos remecen Junín, Piura e Ica esta madrugada
-
Mundial de Vóley Sub-19: ¿Dónde ver hoy el partido entre Perú y Estados Unidos?
-
Vacantes por distrito: INEI ofrece 7,183 empleos en Lima para el Censo 2025
-
Pronabec difunde en regiones próxima convocatoria de Beca 18