Aporte clave: Olmos contribuyó con el 65 % de las agroexportaciones de Lambayeque en 2022

El arándano es uno de los cultivos que mayor desarrollo ha registrado en Lambayeque y se ha convertido en uno de sus principales productos de exportación. ANDINA/Difusión
Al cierre del 2022 y por tercer año consecutivo, las agroexportaciones de Lambayeque crecieron sostenidamente impulsado por las empresas agroindustriales instaladas en tierras nuevas de Irrigación Olmos, compañías que generan empleo formal y el desarrollo de su zona de influencia pese a las dificultades generadas por la pandemia y otros factores relacionados con la crisis política del país.


Publicado: 23/2/2023
En ese sentido, el gerente general de Pro Olmos (asociación que agrupa a las empresas instaladas en tierras nuevas de Olmos), José Lecaros de Marzi, explicó que durante el 2022 el aporte de Irrigación Olmos a las exportaciones lambayecanas alcanzó el 65 % del total de los envíos de Lambayeque, impulsado principalmente, por la cosecha del arándano que continuó teniendo una producción en crecimiento.

Acotó, asimismo, que del total de arándano exportado por la región Lambayeque, el 99.74 % (66 millones 224,439 kilogramos) se produjeron en Tierras Nuevas de la Irrigación Olmos.
Algo similar ocurrió en el mismo período con las uvas frescas, siendo el 44.58 % el aporte de las empresas agroindustriales de Irrigación Olmos a las exportaciones de la región, lo cual equivale a 16 millones 216,473 kilogramos. En tanto, durante el mismo 2022, contribuyó con el 80 % (87 millones 780,707 kilos) a la producción de palta Hass.
Europa y Estados Unidos
Lecaros de Marzi recordó que Lambayeque sigue siendo el segundo productor de arándanos en el país, después de La Libertad. En tanto, en producción de uva y palta ocupa el tercer lugar después de Ica con Piura y La Libertad con Lima, respectivamente.
Los mercados de destino fueron diversos países de Europa y Norteamérica.

Por su parte, el Departamento de Información y Negocios Electrónicos de Promperú informó que en el 2022 las exportaciones de Lambayeque alcanzaron los 978.4 millones de dólares, monto que significa un crecimiento de 8.3 % en comparación al 2021.
La misma fuente detalló que las exportaciones de arándanos, uvas y palta figuran como los más significativos, pero agregó que Lambayeque también aumentó sus niveles de envío de espárragos congelados, café, hortalizas, mangos, fresas, frijol común, mangos en conserva, arroz, entre otros.
Más en Andina:
¡Alerta! Hay 298 distritos de la Costa norte y Sierra en riesgo por lluvias extremas. ??https://t.co/dzvfYzOHdl pic.twitter.com/529RRBxM5V
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 23, 2023
(FIN) SDC/MAO
JRA
Publicado: 23/2/2023
Las más leídas
-
¡Prepárate! Simulacro Nacional Multipeligro será este 30 de mayo
-
Exportaciones: El Perú consolida su posición en el comercio global
-
Pierden contacto con aeronave que efectuaba instrucción de navegación táctica en Pisco
-
¡Qué frío! La temperatura en Lima Metropolitana bajará hasta los 12 °C
-
¿Cómo logró Huancavelica salir de la lista de las cinco regiones más pobres del país?
-
Minem da plazo de 45 días para que personas con Reinfo suspendido regularicen inscripción
-
Perú está negociando cuatro nuevos acuerdos comerciales en la actualidad
-
ATU lanza Rutas Verdes para impulsar la operación de buses eléctricos en Lima y Callao
-
Ejecutivo solicita permiso de viaje de jefa del Estado al Ecuador
-
Galardón ambiental: bióloga cusqueña Ruthmery Pillco gana el Future For Nature Award 2025