Puestos de control rodantes en reserva comunal El Sira ayudará a frenar minería ilegal

Puestos de control rodante para reserva natural El Sira
La Reserva Comunal El Sira, que se ubica en el centro-oriental del Perú y es administrada por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), recibió dos casas rodantes para ser utilizadas en su interior como puestos de control, a fin de protegerla de actividades ilícitas como la tala y la minería ilegal, se informó hoy.
La principal función de estas unidades que fueron entregadas por la Cooperación Alemana GIZ dentro del proyecto “Mitigación y Adaptación al Cambio Climático”, es brindar seguridad al personal guardaparque en sus labores de control y vigilancia en las cuencas de los ríos Ucayali y Pachitea.
Las casas rodantes cuentan con la tecnología de conversión de la energía solar a energía eléctrica alterna, por lo que tienen un funcionamiento autónomo de energía solar las 24 horas del día, siendo 100% ecoamigables.
Estas unidades cuentan con ambientes básicos como cocina, comedor, baño con ducha y dos puestos de trabajo, con capacidad para albergar a diez personas.
Además, tienen un sistema adicional de backup de energía solar para el funcionamiento del sistema de refrigeración de alimentos. Asimismo, ante la posibilidad de no contar varios días con radiación solar, la unidad cuenta con un grupo electrógeno de 3.5 kilovatios.
El Sernanp viene equipando al Sistema de Áreas Naturales Protegidas por el Estado, con tecnología eficiente destinado a su personal guardaparque y especialistas, para el cumplimiento de sus funciones que garantice la protección de la biodiversidad en todo el país.
(FIN) NDP-TMC
Publicado: 23/9/2013
Las casas rodantes cuentan con la tecnología de conversión de la energía solar a energía eléctrica alterna, por lo que tienen un funcionamiento autónomo de energía solar las 24 horas del día, siendo 100% ecoamigables.
Estas unidades cuentan con ambientes básicos como cocina, comedor, baño con ducha y dos puestos de trabajo, con capacidad para albergar a diez personas.
Además, tienen un sistema adicional de backup de energía solar para el funcionamiento del sistema de refrigeración de alimentos. Asimismo, ante la posibilidad de no contar varios días con radiación solar, la unidad cuenta con un grupo electrógeno de 3.5 kilovatios.
El Sernanp viene equipando al Sistema de Áreas Naturales Protegidas por el Estado, con tecnología eficiente destinado a su personal guardaparque y especialistas, para el cumplimiento de sus funciones que garantice la protección de la biodiversidad en todo el país.
(FIN) NDP-TMC
Publicado: 23/9/2013
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Mochila de emergencia: cómo prepararla para enfrentar un sismo
-
Temblor en Lima: ¿Qué hacer antes, durante y después de un movimiento telúrico?
-
Estos son los dispositivos tecnológicos que debes tener en mochila de emergencia
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
¿Sin planes este feriado? Visita Huaral y descubre por qué es el destino culinario de moda
-
Urgente: Terremoto de magnitud 7.8 se registra en Chile y emiten alerta de tsunami
-
Pastor Chiribaya: conoce al perro de origen peruano que logró reconocimiento internacional
-
Perros vs gatos: ¿qué mascota demanda un mayor gasto a los peruanos?
-
ONP mayo 2025: este es el cronograma de pago para jubilados de la 19990