Produce promueve medidas para mitigar impactos de los oleajes anómalos
También para apoyar la actividad pesquera en 2025

Pescadores artesanales afectados por oleajes anómalos serán apoyados por el Ministerio de la Producción.ANDINA/Difusión
El ministro de la Producción, Sergio González, destacó las acciones que se vienen implementando frente a las consecuencias de los oleajes anómalos registrados en el océano Pacífico.
Publicado: 8/1/2025
Estas medidas buscan mitigar los efectos en los pescadores artesanales y garantizar la sostenibilidad de la pesca, un sector clave para el desarrollo económico y social del país.
El titular del sector informó que este año se han enviado 20 toneladas de ayuda humanitaria a las zonas más afectadas. Además, resaltó el lanzamiento de un programa crediticio exclusivo para los pescadores artesanales que han sufrido pérdidas en sus equipos y embarcaciones.
“El programa cuenta con dos líneas de crédito: hasta 50,000 soles y hasta 100,000 soles, con condiciones favorables, como un periodo de gracia de seis meses y cero intereses para créditos a tres años. Estas acciones buscan reponer motores, aparejos de pesca y embarcaciones, fundamentales para la recuperación de las comunidades pesqueras”, destacó el ministro.
Asimismo, el ministro González informó que se están ejecutando intervenciones en infraestructuras pesqueras dañadas, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (Fondepes), quien ha iniciado un plan de mantenimiento rápido para garantizar que estas infraestructuras estén operativas ante la continuidad de los oleajes anómalos, fenómenos que suelen intensificarse durante los primeros meses del año.
Proyecciones positivas para el 2025
El ministro también resaltó los logros del sector de la pesca industrial, señalando que el 2024 cerró con resultados históricos, alcanzando el 85 % de la cuota establecida de 2.5 millones de toneladas, la cifra más alta de la última década.
“Las proyecciones para 2025 son positivas, gracias a las condiciones frías del mar generadas por el fenómeno de La Niña, que favorecen tanto a la pesca industrial como a la pesca artesanal. Ya se han abierto cuotas para especies como anchoveta, bonito y caballa, con perspectivas de un año exitoso para el sector”, informó.
De esta forma, Produce reafirma su compromiso con el bienestar de los pescadores y la sostenibilidad de la actividad pesquera, implementando medidas integrales que abarcan desde el apoyo humanitario hasta el fortalecimiento de la pesca artesanal e industrial.
Estas acciones conjuntas garantizan el desarrollo del sector y su contribución a la seguridad alimentaria y económica del país.
Más en Andina:
?? La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León anunció hoy que la campaña de promoción “El Norte te espera” para incentivar la llegada de turistas a las playas del norte del país, se reactivará próximamente.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 8, 2025
?? https://t.co/6XtsZoMTFl pic.twitter.com/jwPNoGVkno
(FIN) NDP / MDV
Publicado: 8/1/2025
Las más leídas
-
Universidades tendrán clases virtuales ante paro anunciado para el 14 de mayo
-
Expresidente uruguayo Mujica atraviesa la fase terminal de su cáncer
-
Presidenta Boluarte: estamos construyendo un Perú más próspero, moderno y competitivo
-
Senamhi: temperaturas mínimas descienden hasta 13 grados en Lima Metropolitana
-
Casa Perú visitará 10 puertos de América y Europa a bordo del buque Unión
-
Presidenta: sentamos las bases de un nuevo modelo económico que trae crecimiento y empleo
-
Ministerio de la Producción proyecta que sector industrial crecerá 4.7% este año
-
Perú impulsa nuevos proyectos de inversión para reducir pobreza energética
-
Arequipa será sede del primer Encuentro Nacional de Gerentes Ambientales Regionales
-
Mildred Camacho, ahijada del papa León XIV: "Siempre he sentido admiración por su labor"