18:47 | Iquitos, Loreto, set. 20.
La región Loreto cuenta desde hoy con la Unidad de Protección Especial (UPE), que inauguró la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Ana María Mendieta, y cuyo objetivo es atender a niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos.
Con esta nueva sede, que se hizo posible gracias al convenio de cooperación que suscribieron el
MIMP y la Municipalidad Provincial de Maynas,
se incrementan a 12 las UPE a nivel nacional.

La ministra manifestó que el presidente de la República, Martín Vizcarra, está firmemente comprometido en llevar los servicios del Estado a todas las regiones del país y por ello, el MIMP se encuentra en un proceso de desconcentrar el servicio de protección especial de niñas, niños y adolescentes en diversos puntos del Perú.
También resaltó que a la fecha estamos presentes en 12 distritos judiciales: Lima (3), Arequipa, Cusco, Madre de Dios, Piura, Junín, Tumbes, Tacna, Cajamarca y ahora en Loreto.
La titular del MIMP, adelantó que a diciembre de este año se implementarán en total 16 UPE desconcentradas. Las regiones que contarán con estos nuevos servicios son: Apurímac, Ayacucho, Lambayeque y Huánuco. Al 2021 habremos cubierto el 100% de los distritos judiciales del país.
“Venimos trabajando de forma coordinada y planificada con todas las entidades del gobierno nacional, regional y local responsables de la protección y promoción de los derechos de las niñas, niños y adolescentes del Perú”, expresó.

Además, enfatizó que el éxito de este servicio dependerá de la articulación con las instituciones públicas y privadas competentes, así como de la participación y el compromiso de las familias y comunidad loretana.
También lea:
Servicios de la UPE
La UPE de Loreto cuenta con un equipo interdisciplinario conformado por abogados, psicólogos, trabajadores sociales y educadores; quienes actuarán para garantizar la protección integral de las niñas, niños y adolescentes que no cuenten con el cuidado de su familia o se encuentren en riesgo, brindándoles una asistencia especializada oportuna y de calidad.

Desde la creación del servicio UP en el 2013 hasta el mes de julio de 2018, el MIMP atendió un total de 52,652 casos.
Más en Andina:
(FIN) NDP/TMC
Publicado: 20/9/2018