La viceministra de Políticas y Evaluación Social del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, María Tarazona Alvino, precisó que este sector viene ejecutando un trabajo minucioso y constante por el bienestar de las poblaciones más pobres y vulnerables del país, las cuales son las más afectadas por la pandemia del covid-19.
Durante su participación como ponente en el tercer ciclo de conferencias virtuales en Derechos Humanos, donde presentó el tema: “Pobreza y desarrollo en el Perú”, la funcionaria indicó que entre el 2019 y el 2020, la pobreza en nuestro país se incrementó en casi un 10%, afectando tanto al ámbito urbano como al rural, y a todas las regiones del país, según cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
La viceministra Tarazona indicó que este indicador de pobreza ha tenido mayor aumento en zonas urbanas debido a que miles de peruanos perdieron el empleo. “Las consecuencias del Covid-19 han traído múltiples problemas, se evidenció la desigualdad al acceso al derecho a la salud y otros servicios básicos, inclusive en algunas regiones del país, los alumnos fueron afectados ante la falta de conectividad”, comentó.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2021/10/29/000819785M.jpg)
Ante esta situación, la viceministra indicó que el Midis viene trabajando articuladamente y de manera sostenida para evitar que más personas caigan en la pobreza, por lo que se viene reforzando los cinco Ejes Estratégicos de la Política Nacional de Desarrollo e Inclusión social: La Nutrición Infantil, el Desarrollo Infantil Temprano, el Desarrollo Integral de la Niñez y la Adolescencia, la Inclusión Económica y la Protección del Adulto Mayor, para que puedan acceder a una pensión digna y diversos servicios de calidad.
Asimismo, explicó que, a lo largo de la pandemia, se han entregado varios tipos de subsidios monetarios no condicionados y que, a la fecha, a través del MIDIS, se viene otorgando el apoyo económico Yanapay Perú que busca beneficiar a 13.5 millones de peruanos, que pertenecen a hogares en situación de pobreza, pobreza extrema y vulnerabilidad, los cuales han sido afectados por el covid-19.
El evento fue organizado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), el Sistema de las Naciones Unidas en el Perú y el Programa Nacional de Enseñanza Legal para la Inclusión Social (Pronelis) y contó también con la participación de otros panelistas como María Eugenia Mujica, representante Auxiliar del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA); Federico Arnillas Lafert, presidente de la Mesa de Concertación para Lucha Contra la Pobreza (MCLPCP) y Edgardo Rodríguez Gómez, director general de la Dirección de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
(FIN) NDP/LZD