La Unidad Ejecutora Gestión de Proyectos Sectoriales (UEGPS) y el Proyecto de Mejoramiento del Sistema de Información Agraria para el Desarrollo Rural del Perú (Piader), ambos del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MidagriI), brindaron asistencia gratuita a más de 5,000 pequeños y medianos agricultores de las zonas más pobres de Junín, mejorando de esta manera sus ingresos económicos.
La mayoría de los agricultores beneficiados pertenecen a las cadenas productivas de papa, maíz, cereales, carne de cuy, maca y otros cultivos y productos andinos de calidad que produce la referida región del centro del país.
Es así que el Midagri , en estrecha alianza con la empresa privada, brindó información de servicios agrarios (precios de mercados, precios de insumos de producción, pronósticos climáticos, oportunidades de inversión, entre otros), asesoría y asistencia útil, para la toma de decisiones acertadas en los procesos de producción y comercialización, adoptar buenas prácticas y que aprovechen al máximo las oportunidades del mercado tanto local, regional como nacional.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2021/10/27/000819307M.jpg)
Para la importante asistencia técnica, el ministerio de Desarrollo Agrario, en coordinación con la entidad Omnisciencia, diseñó e implementó una plataforma tecnológica denominada Chaskis (www.chaskis.net), la cual ofreció los servicios de importante información agraria, de forma virtual y talleres virtuales.
Se llegó a interactuar con más de 5,000 agricultores, permitiendo que los productores agrarios de Junín, quienes nunca tuvieron acceso a esta importante información, ahora sí oferten sus productos a buenos precios e incrementen sus ingresos económicos.
El sistema informativo “Chaskis” amplió sus esfuerzos en promocionar y comercializar los productos de los beneficiarios, de manera que puedan contar con una mayor cantidad de clientes como los restaurantes y tiendas comerciales en la ciudad de Lima.
El director ejecutivo de la UEGPS , José Luis Pairazamán Torres, explicó que gracias al Proyecto Piader y la empresa privada se elaboró una base de datos de minoristas (tiendas y restaurantes) ubicados en Lima, de manera que se les ofreció muestras de los productos de Junín.
Muchos comerciantes minoristas no conocían algunos productos (como las papasnativas, en fresco y procesadas). La labor de promoción de productos de laregión fue el beneficio principal, detalló Pairazamán.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2021/10/27/000819306M.jpg)
La presentación de los resultados del proyecto Chaski se realizó con la presencia de los altos representantes del Gobierno Regional de Junín, Dirección Regional de Agricultura, de las Municipalidades Provinciales y agencias agrarias de Jauja, Concepción, Chupaca y Huancayo, organismos no gubernamentales y cooperativas de productores y productores de la región que dieron sus testimonios de esta importante ayuda e iniciativa del Midagri.
(FIN) PTM/JCB/MAO
JRA
Más en Andina:
Publicado: 27/10/2021