El mercado de alimentos para mascotas en el Perú mantiene su dinamismo. Tras el impulso generado durante la pandemia, Euromonitor estima que este sector pasará de mover 456 millones de dólares en 2023 a 680 millones en 2028, impulsado por el crecimiento de la población joven y la postergación de la paternidad.
El impacto de esta tendencia se refleja en el gasto de los hogares: ocho de cada diez peruanos destinan alrededor de 200 mensuales soles al cuidado de sus mascotas, según un estudio de Flanqueo.
Además, se proyecta que en los próximos tres años el país superará los 10 millones de mascotas, lo que consolidará el crecimiento sostenido del sector.
La evolución del mercado ha impulsado una mayor demanda por alimentos de alta calidad, con opciones premium y super premium que priorizan ingredientes naturales y procesos especializados, según Palo Alto Foods.
El vínculo entre las personas y sus mascotas no solo ha transformado el mercado, sino que también ha generado un impacto positivo en la calidad de vida de sus dueños. Según Ipsos Perú, el 44% de los peruanos considera que tener una mascota ayuda a reducir el estrés, mientras que un porcentaje similar cree que la compañía de un animal mejora el bienestar emocional.
Asimismo, la tenencia responsable fomenta un estilo de vida más activo. El 52% de los dueños de mascotas en Perú declaró que suele sacarlas a pasear, promoviendo el ejercicio y reforzando la relación entre bienestar y actividad física.
Más en Andina:
(FIN) NDP/GDS
Publicado: 15/2/2025