BCR: producción primaria contribuirá al PBI en el segundo semestre
Sector primario muestra recuperación desde julio

Producción minera. Foto: ANDINA/Difusión
En el segundo semestre, el Producto Bruto Interno (PBI) primario contribuirá al avance de la actividad económica del 2019, proyectó hoy el Banco Central de Reserva del Perú (BCR).
Publicado: 11/10/2019
“Los indicadores de la actividad primaria mostraron un desempeño negativo en el primer semestre (de este año), situación que ha empezado a revertirse desde julio último”, señaló su gerente central de estudios económicos, Adrián Armas.
El PBI primario creció 1.9% en julio último en comparación a igual mes del 2018, luego de tres meses de descenso, según el BCR.
“Nos estamos alejando de ese periodo y más bien el PBI primario contribuirá en el segundo semestre a la recuperación de la actividad económica”, sostuvo.
Así, la manufactura primaria, relacionada a la refinación de metales y al procesamiento de harina de pescado y otros, mostró un crecimiento de 4.6% en junio último respecto a igual mes del 2018 y de 13.5% en julio, luego de haber tenido (dos) tasas negativas previas (de manera consecutiva), dijo.
El PBI de la pesca en junio, julio y agosto registró tasas positivas, luego de haber mostrado tasas negativas desde enero pasado, señaló.
El PBI pesquero tuvo un crecimiento de 14.2% en junio pasado versus igual mes del 2018, mientras que en julio y agosto creció 52.3% y 2.3% respectivamente, de acuerdo al BCR.
Esa caída del PBI primario en la primera mitad del año estuvo explicada por la pesca y la minería, destacó Armas.
Además, el PBI de minería e hidrocarburos creció 0.3% en julio del 2019 respecto a igual mes del año pasado y 4.2% en agosto, luego de tres meses de tasas negativas, mencionó el funcionario del BCR.
Las Bambas
En otro momento, comentó que la producción del proyecto minero Las Bambas se ha afectado parcialmente porque han estado utilizando sus inventarios al haber tenido problemas en el abastecimiento de insumo desde el 22 de setiembre pasado.
De esta manera, consideró relevante una pronta solución al problema que afecta a este proyecto minero, pues si se agotan los inventarios (de insumos) ya no habrá producción minera y eso a su vez, ocasionaría interrupción en los embarques, contratos, entre otros, dijo.
“Es importante solucionar esta situación en los próximos días para que no haya un impacto relevante en la producción minera”, enfatizó.
Finalmente, destacó que la producción del proyecto minero Las Bambas representa el 1% del PBI. “Aún no hay impacto en octubre y es una variable que estamos monitoreando”, agregó.
Cabe destacar que existe un bloqueo en la vía de acceso al proyecto minero Las Bambas localizado en Apurímac.
Más en Andina:
Lista 19 del #Fonavi se publicaría en último trimestre de 2019 ?? https://t.co/VgI4LaBayc pic.twitter.com/vmSF8AclWZ
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 11 de octubre de 2019
(FIN) MMG/JJN
Publicado: 11/10/2019
Las más leídas
-
Sorprendente hallazgo en Amazonas: descubren 2 cabezas clavas y 200 estructuras en Ollape
-
Ica: condenan a pescador por acto de crueldad contra lobo marino fino [video]
-
Normas Legales: nombran comandante general de la Marina de Guerra del Perú
-
Nuevos hallazgos en Puémape ponen en valor rol que cumplió este templo en el antiguo Perú
-
Arequipa: la Fiesta de la Chicha vuelve este año a la Plaza de Armas de la ciudad blanca
-
Estas son las normas legales más importantes del martes 5 de agosto del 2025
-
Fondo Mivivienda coloca créditos con tasas de interés entre 8% y 10% [Entrevista]
-
Presidenta inicia viaje a Japón a fin de abrir oportunidades de inversión y cooperación
-
Copa Panamericana de Vóley: Así fue el triunfazo de Perú ante México
-
Canciller Schialer: "No se ha tocado un milímetro de territorio colombiano"