Bermúdez: en marzo llegan 250 mil vacunas de Pfizer en forma directa y 117 mil por Covax
AFP
La presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, señaló que en el mes de marzo llegarán al país 250 mil dosis de la vacuna Pfizer y 117 mil dosis adicionales de este mismo laboratorio, a través del mecanismo Covax Facility.
Publicado: 7/3/2021
Precisó que la vacunación de los adultos mayores, que se inicia el lunes con los afiliados al Padomi, de EsSalud, será con las 50 mil dosis de Pfizer que ya se encuentran en el país.
Con este laboratorio, refirió, el Perú tiene un contrato de hasta 20 millones de dosis y el compromiso de entregas semanales de 50 mil dosis.
Lea también: El martes se inicia vacunación para adultos mayores del SIS, anuncia jefa del Gabinete]
“Con eso nosotros podemos aplicar las 50 mil vacunas y así sucesivamente, calculando el momento de que llegará la segunda dosis; en marzo Pfizer dará 250 mil vacunas bajo contrato directo y el próximo miércoles 117 mil más adicionales, a través de Covax Facility”, indicó en el programa Diarios de Pandemia.
Continúan negociaciones
La jefa del Gabinete, asimismo, dijo que Gobierno continuará negociando la adquisición de mayores dosis de vacunas con otros laboratorios, hasta garantizar los suministros necesarios para vacunar a toda la población.
“El Perú no ha terminado de negociar, mientras no se tenga contratos que garanticen vacunas para todos, no cesarán las negociaciones, queremos, antes de terminar el gobierno, dejar garantizados contratos con dosis para todos los habitantes del territorio”, refirió.
Aseguró que en este momento se tiene garantizado un contrato por 20 millones de dosis con Pfizer; un millón de dosis con Sinopharm, que ya fueron entregadas; 13. 6 millones de Pfizer y AstraZeneca, a través de Covax Facility, y 13.6 millones contratados con AstraZeneca, lo que hace más de 48 millones de dosis.
Apuntó además que si antes del 11 de abril llegan dosis adicionales de vacunas, los miembros de mesa serían vacunados porque están considerados como población prioritaria, aunque no es una condición para ejercer el cargo y para las elecciones.
Lo que sí está garantizado, dijo, es que los ciudadanos acudan a ejercer su derecho a sufragio en condiciones sanitarias adecuadas, por lo que la ONPE publicó siete protocolos de prevención y cuidado ante el covid-19.
(FIN) FHG
JRA
Más en Andina:
El Congreso de la República, realizará el próximo lunes 8 de marzo un pleno temático dedicado a debatir importantes proyectos de ley que promueven la protección de la mujer peruana https://t.co/Qt70TpjaUy pic.twitter.com/UMRe0gTNbg
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 7, 2021
Publicado: 7/3/2021
Noticias Relacionadas
-
Vacunas Sinopharm fueron adquiridas con base en información técnica y clínica
-
Colegio Médico rechaza información parcial sobre efectividad de vacunas
-
Congreso celebrará sesión plenaria sobre vacunas contra covid-19
-
UPCH: información sobre vacunas de Sinopharm es un reporte preliminar
-
Concortv se pronuncia sobre información televisiva de efectividad de vacunas
Las más leídas
-
Martín Vizcarra: sigue en vivo la transmisión de la audiencia de prisión preventiva
-
Becarios forjados en la adversidad asisten al CADE con propuestas de alto impacto social
-
Martín Vizcarra: Poder Judicial declara infundado requerimiento de prisión preventiva
-
Jesús Castillo es nuevo jugador de Universitario de Deportes [video]
-
Jesús María: transporte público variará su recorrido por marcha de este 28 de junio
-
Feria gastronómica "Perú, Mucho Gusto" Lambayeque proyecta generar más de S/4 millones
-
Martín Vizcarra: “ha prevalecido el respeto al estado de derecho y al debido proceso”
-
Martín Vizcarra: TC declara infundada demanda de amparo presentada por expresidente
-
ProInversión: conoce las adjudicaciones de proyectos que se vienen
-
Minedu propone ampliar modalidades de titulación universitaria