BCR: nuevo retiro de AFP generaría salida de hasta S/ 29,600 millones
Afirma que elevaría la pobreza en la tercera edad
Presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde.
El presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, señaló hoy que un nuevo retiro de aportes de las AFP generaría una salida de casi 30,000 millones de soles del sistema.
Publicado: 22/11/2023
Velarde explicó que, de acuerdo con la propuesta enviada por el Congreso de la República de retirar hasta cuatro UIT, "el impacto del retiro sería de (hasta) 29,600 millones de soles y afectaría a 6.6 millones de afiliados". Además, dicho monto representaría el 26% de todo el fondo previsional.
“Los retiros extraordinarios han generado la salida de 88,000 millones de soles, casi 10% del PBI. Si contamos el retiro del 95.5%, tenemos una salida de 141,000 millones de soles del sistema, es decir, un monto mayor al que tiene el sistema actualmente”, anotó durante su presentación en la Comisión de Economía del Congreso.
Liquidez
Seguidamente, el titular del BCR lamentó que el retiro de fondos de las AFP haya generado una salida de liquidez del mercado peruano, lo que ha llevado a un incremento de los rendimientos de los bonos del Tesoro.
"Lo que ha pasado con estos retiros sucesivos es que nos hemos quedado con activos cada vez menos líquidos pues los más líquidos han servido para sustentar los retiros anteriores. Inclusive, el BCR tuvo alguna participación para afectar menos el mercado para que no se rompan el precio de los fondos, pero cada vez queda menos activos líquido para retirar", dijo.
Asimismo, indicó que la reducción en las participaciones de las AFP en el mercado de bonos del Tesoro ha hecho que los rendimientos de estos instrumentos se incrementen entre 15 y 20 puntos básicos.
"Esta situación del bono del Tesoro ha hecho que las calificadoras de riesgo adviertan más de los riesgos que esto significa", agregó Velarde.
En ese sentido, advirtió que una próxima alza de interés sería uno de los efectos que generaría un sétimo retiro de fondos de las AFP.
Velarde explicó, con base a los informes de las calificadoras internacionales de riesgo Fitch y Moody's, que un nuevo retiro de AFP implicaría que se rebaje la calificación crediticia del país.
"Una baja en la calificación de estas calificadoras va a llevar a que la tasa de interés suba, adicional a los efectos que venía comentando", anotó.
El presidente del BCRP también señaló que el retiro de fondos de las AFP ha afectado el financiamiento local, ya que las AFP son los principales compradores de bonos a largo plazo.
"Se está colocando prácticamente nada frente a lo que se colocaba realmente en 2019, antes que se hicieran los retiros", indicó Velarde.
Vejez
En otro momento, el presidente del ente emisor alertó que un retiro de fondos de las AFP ha reducido el rendimiento de los fondos de pensiones, lo que podría afectar la capacidad de los afiliados para alcanzar una pensión digna.
Señaló que los retiros de AFP han aumentado el riesgo de pobreza de los afiliados, ya que podrían quedarse sin recursos para financiar su vejez.
"Los retiros han elevado el riesgo de pobreza para los afiliados y los nuevos retiros van a afectar la rentabilidad de los fondos de pensiones, que también impactarán en las fututas pensiones", señaló Velarde.
Finalmente, el presidente del BCR concluyó su intervención señalando que el nuevo retiro de fondos de las AFP "erosiona" el mercado de capitales peruano.
"No podemos aspirar a crecer y desarrollar si no tenemos un mercado capital desarrollado", finalizó.
Más en Andina:
? La superintendenta de Banca, Seguros y AFP (@SBSPERU), Socorro Heysen, sostuvo hoy que el sistema financiero peruano es sólido y está preparado para afrontar los shocks que se puedan presentar. https://t.co/jQjtKJeh2Z pic.twitter.com/pEnvHtpmO3
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 22, 2023
(FIN) RGP/JJN
Publicado: 22/11/2023
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
Fonavi: herederos de fallecidos pueden cobrar aportes. Conoce aquí los requisitos
-
ONP: el lunes 7 empezará pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
-
Museo Sicán: perros peruanos sin pelo subirán a la pasarela para lucir trajes típicos
-
Perú, mucho gusto 2025: ¿Qué bondades convierten a Tacna en notable destino culinario?
-
El 71 % de docentes de colegios públicos está nombrado en su cargo
-
BCR: medidas legislativas estarían dejando situación difícil al próximo Gobierno
-
Apurímac: Midis protege a adultos mayores del friaje con vacuna contra influenza en Tambos