El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), a través de la Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías, entregó durante el 2017 un total de 700 títulos de registro de conocimientos colectivos a diez comunidades indígenas.
Se trata de las comunidades pertenecientes a las etnias Yanesha, Shawi, Ticuna y Cocama-Cocamilla, pertenecientes a las regiones de Pasco y Loreto.
![](http://portal.andina.com.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2017/08/09/000441353M.jpg)
A través de los títulos de registros de conocimientos colectivos,
el Estado protege a las comunidades de la biopiratería, uso indebido o no autorizado de dichos
conocimientos ancestrales.
Los
conocimientos colectivos son conocimientos acumulados y transmitidos de generación en generación, desarrollados por los pueblos indígenas respecto a las propiedades, usos y características de los recursos biológicos.
![](http://portal.andina.com.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2018/01/25/000478283M.jpg)
Los
registros de conocimientos colectivos son herramientas con las que la institución garantiza derechos que poseen los pueblos indígenas de nuestro país respecto de sus conocimientos colectivos, vinculados a la protección y preservación de sus recursos biológicos, heredados de sus antepasados.
El Indecopi explicó que
estos títulos de registros de conocimientos colectivos otorgados están vinculados a los usos y/o propiedades de aproximadamente 200 recursos biológicos como usos alimenticios, medicinales, tintóreos, así como usos espirituales, los cuales tienen una relación estrecha con su cosmovisión, es decir la forma de comprender y relacionarse que tienen los pueblos con la naturaleza que los rodea.
![](http://portal.andina.com.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2017/12/30/000470962M.jpg)
Precisó que la
Ley N° 27811, que establece el
régimen "sui géneris" de propiedad intelectual para la Protección de los Conocimientos Colectivos de los Pueblos Indígenas vinculados a los Recursos Biológicos, fue promulgada el 8 de agosto de 2002.
Los recursos biológicos comprenden recursos genéticos, organismos o partes de ellos, poblaciones, o cualquier otro tipo del componente biótico de los ecosistemas, como por ejemplo plantas, animales, etc.
![](http://portal.andina.com.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2018/01/25/000478286M.jpg)
A través de dicha norma,
el Estado Peruano reconoce el derecho que tienen dichos pueblos para decidir sobre sus conocimientos colectivos. Quienes quieran usar este patrimonio ancestral tendrán que pedir permiso y negociar un pago justo por los mismos.
El Indecopi otorga las facilidades necesarias enviando a funcionarios de la Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías a las propias comunidades indígenas para el registro de sus
conocimientos colectivos, lo que
no supone costo alguno de tasas administrativas para las comunidades solicitantes.
![](http://portal.andina.com.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2017/08/09/000441303M.jpg)
Desde el 2006 a diciembre de 2017 se han otorgado un total de 4,893 títulos de registros de conocimientos colectivos a diversas comunidades indígenas, tanto campesinas como nativas, pertenecientes a las etnias Cocama-Cocamilla, Bora Ocaína, Quechua, Shipibo, Asháninka, Awajún, Yanesha, Ticuna, Shawi, entre otras.
(FIN) NDP/LZD/MAO