Transporte: datos de celulares de población permitirán trazar nuevas rutas en Lima
Gracias a contrato firmado entre la AATE y Telefónica del Perú

Transporte: datos de celulares de población permitirán trazar nuevas rutas en Lima. Foto: ANDINA/Difusión.
Los datos de movilidad generados por los teléfonos móviles de más de 5 millones de personas que utilizan el transporte público en Lima y Callao serán procesados para poder conocer sus puntos y desplazamientos de viaje, a fin de trazar nuevas rutas de transporte público de acuerdo a sus necesidades.

Publicado: 16/3/2018
Dicho estudio se realizará por medio de LUCA Transit, una solución digital desarrollada por LUCA, la unidad de datos de Telefónica, que utiliza herramientas de BIG DATA y analítica avanzada para procesar grandes cantidades de datos.
Así lo informó la Autoridad Autónoma del Tren Eléctrico (AATE) tras la suscripción de un contrato con el segmento B2B de Telefónica del Perú para la ejecución de dicho estudio.

Voceros de la AATE explicaron que los datos del estudio serán procesados y extrapolados de manera anónima, parta estimar la cantidad de viajes en todo Lima y Callao, permitiendo conocer los puntos de inicio y fin de sus viajes, así como su segmentación demográfica (edad y género) y el propósito de sus viajes, inferidos a partir de la frecuencia de los mismos.
Con este análisis, que será parte de los insumos para un futuro Estudio de Demanda, las líneas del Metro de Lima y Callao serán planificadas sobre la base de las necesidades reales de las personas y no sobre un diseño conceptual o de escritorio.
Pero, lo más importante, es que permitirá a los usuarios del Metro de Lima, así como de los diferentes sistemas de transporte público de Lima y Callao, no realizar tantos trasbordos, lo que hará más rápidos y cómodos sus viajes.
El estudio se realiza sobre la base de un monitoreo de datos a lo largo de cuatro meses, aplicado a millones de personas, durante 24 horas al día en 50 distritos de Lima y Callao, desde Ancón hasta Pucusana, divididos en 330 zonas que incluyen el Centro de Lima, el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, La Perla, San Isidro, Lima Norte y las zonas industriales de Villa El Salvador y Lurín.
Es necesario señalar que Telefónica cumple con la Ley de Protección de Datos Personales y la Ley del Secreto de las Telecomunicaciones, ya que el gran volumen de datos recabados es anónimo, agregados y extrapolados.
Es la primera vez que se realiza un estudio de movilidad urbana con un universo tan grande en América Latina utilizando herramientas de BIG DATA.
Este 20 de marzo, la AATE participará en el evento “Big Data Innovation Day 2018”, en el Swissotel de San Isidro, organizado por Telefónica, para dar a conocer los avances en esta área y las soluciones implementadas con esta herramienta.
Más en Andina:
25 mil postulantes rendirán examen de admisión a Universidad San Marcos https://t.co/n20VtPO4zV pic.twitter.com/MKj5Ytd2xn
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 16 de marzo de 2018
(FIN) NDP/LIT
Publicado: 16/3/2018
Las más leídas
-
Elecciones 2026:¿cuáles son los partidos que podrán participar en los próximos comicios?
-
Elecciones 2026: ¿Cuál será el impacto de las redes sociales en los próximos comicios?
-
Minería en tiempo de los incas: ¿Dónde quedaban los yacimientos y qué metales explotaban?
-
Huancayo: egresado de universidad de Huancayo ganó primer lugar de concurso del Midagri
-
Universitario se hizo del clásico al derrotar 1-0 a Alianza Lima en Matute
-
Señor de la Soledad: ¿Por qué es una celebración emblemática de Áncash y cómo se festeja?
-
Operación Sonrisa lanza nueva campaña para operar gratis a niños con fisura labial
-
BCR: expectativas de inflación a 12 meses se ubican en 2.29% en abril del 2025
-
¡Sorpresa! Universitario cayó 1-0 ante Alianza Atlético en el Monumental de Ate
-
Sunarp: compraventa de propiedades aumenta 11% en primer trimestre del 2025