Ministro del Interior lideró operativos policiales en Breña, Los Olivos e Independencia

El titular del Mininter recorrió la avenida Venezuela, en Breña, y el óvalo Naranjal, en Los Olivos, donde se reunió con el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana. Foto: ANDINA/difusión.

El titular del Mininter recorrió la avenida Venezuela, en Breña, y el óvalo Naranjal, en Los Olivos, donde se reunió con el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana. Foto: ANDINA/difusión.

08:42 | Lima, abr. 8.

El ministro del Interior, Julio Díaz, lideró esta madrugada diversos operativos de la Policía Nacional en los distritos de Breña, Los Olivos e Independencia.

Así, se le pudo ver supervisando diferentes acciones policiales en horas de la madrugada, como el control de identidad de ciudadanos, que tienen por objetivo detectar personas con requisitorias por la justicia y prevenir la comisión de nuevos delitos.


El titular del Mininter recorrió la avenida Venezuela, en Breña, y el óvalo Naranjal, en Los Olivos, donde se reunió con el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana. 


Estuvo también en el cruce de las avenidas Carlos Izaguirre con Túpac Amaru, en Independencia, donde se emprenden tareas de patrullaje nocturno y control de identidad, en el marco del estado de emergencia decretado en Lima Metropolitana y el Callao. 


Bajo este marco legal, la Policía Nacional del Perú mantiene el control del orden interno, con acciones de apoyo de las Fuerzas Armadas, para lo cual la institución policial determina las zonas donde se requiera dicho apoyo. 

Cuando el Gobierno decreta un estado de emergencia se implementan una serie de restricciones que afectan las libertades individuales de los ciudadanos. Entre las principales restricciones se encuentran:

Suspensión o restricción del libre tránsito: se limita el movimiento de las personas dentro del espacio territorial afectado. Esto puede implicar toques de queda, controles de carretera y limitaciones para entrar o salir de ciertas zonas.

Suspensión de la libertad de reunión: las autoridades pueden restringir la capacidad de las personas para reunirse en público, ya sea en protestas, concentraciones o reuniones sociales, con el fin de evitar disturbios o actos de violencia.


Suspensión del derecho a la inviolabilidad del domicilio: durante el estado de emergencia, las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional tienen la autoridad para ingresar a los domicilios sin una orden judicial, bajo la justificación de sospechas de actividades delictivas o para prevenir posibles amenazas a la seguridad pública.

Más en Andina: 


(FIN) KGR
GRM

Publicado: 8/4/2025