Arequipa: Minem realizó talleres sobre desarrollo sostenible de la minería en Caylloma
Habitantes y autoridades de Lari y Madrigal fueron informados sobre alcance, beneficios y cuidado ambiental

Ministerio de Energía y Minas realizó talleres sobre desarrollo sostenible de la minería en distritos de la provincia de Caylloma
Más de 270 personas, entre habitantes y autoridades de los distritos arequipeños de Lari y Madrigal, ubicados en la provincia de Caylloma, región Arequipa, participaron de talleres informativos sobre el desarrollo sostenible de la actividad minera y de las normas de cuidado del ambiente.

Publicado: 24/1/2020
Estas actividades fueron organizadas por la Oficina General de Gestión Social (OGSS) del Ministerio de Energía y Minas (Minem), los días miércoles 22 y jueves 23 de enero.
Al encuentro del 22 de enero asistieron 120 pobladores de Lari, acompañados de su alcalde, José Panta, y representantes del Frente de Defensa y de la sociedad civil de dicha localidad.
Al día siguiente, asistieron a la convocatoria 150 pobladores del distrito de Madrigal, junto a su alcalde, Jhonny Tejada, así como representantes de la junta de usuarios y de la sociedad civil.

En los dos talleres a los pobladores y autoridades se les detalló cuáles son sus derechos frente a la actividad minera y los beneficios que genera.
Estos encuentros se desarrollaron como parte de la “Mesa de Diálogo de la Provincia de Caylloma-Sub Grupo de Trabajo Social" que persigue el objetivo de capacitar a la población de la zona en temas de minería y ambiente.
Los asistentes destacaron la importancia de esta iniciativa del Ministerio de Energía y Minas al reconocer que la vinculación directa entre el Ejecutivo y las poblaciones locales contribuye con la paz social y la gobernabilidad en las zonas donde se desarrollan proyectos minero energéticos.
Los talleres contaron con la participación de un equipo mixto del Ministerio de Energía y Minas liderado por la OGGS e integrado por funcionarios de la Dirección General de Minería, Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros y Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera. Asimismo, se tuvo la presencia de representantes del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico y del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental.
Iris Cárdenas, directora de la Oficina General de Gestión Social, resaltó que estos talleres permiten abrir espacios de diálogo entre el Estado y la población, además de contribuir al fortalecimiento de relaciones armoniosas entre la comunidad y las empresas.
(FIN) NDP/LZD/MAO
También en Andina:
?? Ministra del Ambiente (@MinamPeru), Fabiola Muñoz, sostuvo que las autoridades regionales y locales de Madre de Dios deben enfocarse en impulsar proyectos de “infraestructura verde” https://t.co/hcsZVrhtQb pic.twitter.com/8AamP7CLF3
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 24, 2020
Publicado: 24/1/2020
Las más leídas
-
Conoce a las científicas peruanas que trabajan en la NASA
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Barcelona vs. Real Madrid: Canales para ver hoy en directo el clásico español
-
Día de la Madre: Mercedes y Valentín, una historia de amor que desafía al dolor
-
Día de la Madre: las heroínas anónimas detrás de los ganadores de Beca 18 [video]
-
Alianza Lima vs. Universitario: ¿Qué canales transmitirán el clásico peruano femenino?
-
Jorge Chávez: desde el 12 de mayo restringen paso de vehículos pesados en Morales Duárez
-
"Rindo homenaje a las madres que con amor inquebrantable sacan adelante a sus familias"
-
Huaral de aniversario: ¿Cómo llegó a convertirse en destino favorito de los limeños?
-
Emiten alerta epidemiológica ante riesgo de importación de caso de sarampión al Perú