Unen esfuerzos para mejorar control fronterizo y combatir el tráfico de fauna silvestre
Serfor y el gobierno británico fortalecen competencias de funcionarios regionales

Serfor y el gobierno británico unen esfuerzos para mejorar el control fronterizo y combatir el tráfico de fauna silvestre con el apoyo de los gobiernos regionales y locales.
El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) organizó un taller virtual con funcionarios de gobiernos regionales (Gore), municipalidades y las administraciones técnicas forestales y de fauna silvestre (ATFFS) de Lima, Puno y Tacna, para intercambiar información sobre la problemática y posibles soluciones en el tema de tráfico ilegal de fauna silvestre.

Publicado: 29/4/2021
Detalló que los insumos recogidos en el taller permitirán formular un modelo de ordenanza local y otro regional que servirán como referentes para fortalecer la intervención articulada de las diferentes autoridades competentes en la reducción progresiva del comercio ilegal de fauna silvestre y de los problemas derivados de esta actividad ilícita.
El taller incluyó la presentación de las competencias estratégicas de los gobiernos regionales y gobiernos locales en la cadena de comercialización de fauna silvestre y los principales hallazgos de las estadísticas sobre decomisos de fauna silvestre en el periodo 2015-2020.

Este espacio, liderado por el Serfor, se realizó en el marco del proyecto denominado “Fortaleciendo el marco legal para el control transfronterizo del tráfico ilegal de fauna silvestre”, que cuenta con el apoyo de UK Border Force, la embajada británica en Perú y de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA).
El Serfor resaltó que uno de los ejes del proyecto es trabajar juntamente con los gobiernos regionales y municipalidades de Lima, Puno y Tacna en la implementación de la actividad 17 de la Estrategia Nacional para Reducir el Tráfico Ilegal de Fauna Silvestre 2017-2027 (ENRTIFS). Para ello, se requiere contar con las evidencias que permitan priorizar, en su ámbito de intervención, el fortalecimiento normativo para la aplicación correcta y oportuna de la normativa forestal y de fauna silvestre.
Según refiere esta estrategia, la cadena de comercio ilegal de fauna silvestre suele partir de pequeñas comunidades o zonas andino-amazónicas hacia ciudades “de acopio” (como Pucallpa o Yurimaguas). Posteriormente, atraviesa las ciudades “de tránsito” (como Tacna o Juliaca) hasta las ciudades “de destino” (como Puno o Cusco), donde los especímenes son comercializados para satisfacer la demanda interna o externa del país.
Al respecto, los mercados de abastos son los espacios públicos en los que mayormente se registra esta actividad ilícita, ya sea para ser mascotas, consumo de carne de monte, productos para chamanismo o medicina tradicional, entre otros.
El comercio ilegal de vida silvestre es considerado a escala internacional como uno de los negocios ilegales más grandes del mundo y es reconocido como crimen organizado. Adicionalmente, es una amenaza para la salud pública, debido a que los animales silvestres pueden transmitir enfermedades (zoonosis), tanto a los humanos como a los animales domésticos a través de virus y bacterias.
Por último, el Serfor recordó que, en su rol de Autoridad Nacional Forestal y de Fauna Silvestre, lidera el fortalecimiento de las competencias institucionales en el ámbito nacional que permitan hacer frente a esta actividad ilícita.
Más en Andina:
?? Apurímac se mantiene alerta ante la pandemia del covid-19 y anuncia que comprará dos nuevas plantas de oxígeno medicinal para garantizar el abastecimiento de este vital insumo. https://t.co/Kmr5t4w4uQ pic.twitter.com/uVpkoFB1Bx
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 29, 2021
(FIN) NDP/MAO
GRM
Publicado: 29/4/2021
Las más leídas
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
Fonavi: herederos de fallecidos pueden cobrar aportes. Conoce aquí los requisitos
-
ONP: el lunes 7 empezará pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
-
Apurímac: Midis protege a adultos mayores del friaje con vacuna contra influenza en Tambos
-
BCR: medidas legislativas estarían dejando situación difícil al próximo Gobierno
-
Perú venció 3-0 a Venezuela y aseguró medalla en la Copa América de Vóley 2025
-
Presidenta: nunca más debemos permitir que el odio ideológico siembre el terror en Perú
-
Tragedia en Tarapoto: voraz incendio urbano deja un menor fallecido y destruye viviendas
-
Presidenta: recordar a la Dircote reafirma nuestro compromiso con la paz y la memoria