Defensoría saluda adelanto de la paridad y alternancia para elecciones de 2021

ANDINA/Eddy Ramos
La Defensoría del Pueblo resaltó la aprobación del adelanto de la paridad y alternancia para las elecciones del 2021 en la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso de la República, pues -precisó- representa un avance para lograr una participación política efectiva de las mujeres.
Publicado: 16/6/2020
La necesidad de adelantar estas medidas ya había sido advertida por la institución que sugirió modificar la Ley N° 30996, publicada en agosto del 2019, que estableció la inclusión progresiva de la paridad y la eliminación del voto preferencial (salvo para el 2021).
De acuerdo con esta norma, para las elecciones de 2021 las mujeres debían ocupar el 40% de las listas; para el 2026, sería el 45% y, recién al 2031, llegarían al 50%.
Además, no se consideró la paridad horizontal y se estableció una cuota de solo el 40% para las elecciones internas de cada partido, recordó la Defensoría del Pueblo.
Participación
La citada institución recordó que la paridad es una medida que busca garantizar la participación del 50% de varones y 50% de damas en espacios de poder público.
Mientras, la alternancia es un mandato de posición que obliga a los partidos a ordenar la lista de sus candidatos a una elección bajo una secuencia varón-mujer, lo que impide que estas sean ubicadas en bloque al final de esta.
Por su parte, la paridad horizontal busca que la mitad de estas listas sean encabezadas por mujeres, explicó.
En este contexto, la Defensoría del Pueblo consideró “un avance importante la aprobación del adelanto de la paridad y alternancia para las elecciones del 2021”.
“Sin embargo, resulta fundamental que el pleno del Congreso apruebe finalmente estas medidas para que surtan efectos en los siguientes comicios”, precisó.
Esta decisión, aseveró, constituiría finalmente un paso histórico para la participación real de las mujeres de cara al Bicentenario del Perú.
(FIN) NDP/PBQ/FHG
Más en Andina:
La bancada de Podemos Perú presentó una iniciativa que busca garantizar el acceso de oxígeno medicinal (de concentración no menor al 93%) por los próximos diez años https://t.co/B57YniaSnT pic.twitter.com/0iSmca8dtU
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 17, 2020 >Publicado: 16/6/2020
Noticias Relacionadas
-
Partido Morado pide que se apruebe paridad y alternancia a partir de las elecciones 2021
-
Comisión de Constitución deja en suspenso paridad y alternancia para 2021
-
Ya se agotó el debate sobre paridad y alternancia, afirma Omar Chehade
-
Omonte: No veo razones para que no se apruebe paridad y alternancia este martes
Las más leídas
-
¡Andares inolvidables! Siete lugares y rutas ideales de Perú para practicar senderismo
-
Dólar cae a S/ 3.54, nivel no visto desde inicios de pandemia ¿Seguirá bajando?
-
Playa Roja de Paracas es una de las siete maravillas naturales de Sudamérica de Nat Geo
-
MTC plantea reabrir antiguo terminal del aeropuerto Jorge Chávez
-
ONP depositará más de S/ 327 millones a 32,000 pensionistas el 15 de julio ¿por qué?
-
Pedro Castillo: sigue juicio a expresidente por presunta comisión del delito de rebelión
-
Con tecnología inmersiva de 270º se simulan condiciones en tiempo real de buques mercantes
-
El efectivo pierde espacio: crecen pagos con Yape y Plin en servicios de movilidad
-
Fiscalía investiga a alcalde de Nasca por la reducción de terrenos de las Líneas de Nasca
-
Elecciones 2026: ¿cómo acceder al voto digital si te encuentras en el extranjero?