Bebidas azucaradas: MEF modifica parámetros para Impuesto Selectivo al Consumo
ISC será de 25% para las bebidas con contenido de azúcar de 5 gramos o más por cada 100 mililitros

ANDINA/Difusión
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) publicó hoy una norma que modifica los parámetros para el pago del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) para bebidas azucaradas, así como de la cerveza sin alcohol.
Publicado: 30/9/2021
Mediante Decreto Supremo Nº 266-2018-EF se aprobó la modificación, con lo cual se aplicará una tasa de 25% del ISC para las bebidas (agua, incluida el agua mineral y la gasificada), así como la cerveza sin alcohol, con un contenido de azúcares totales de 5 gramos o más por cada 100 mililitros.
También se impuso una tasa de 17% del ISC para las bebidas (agua, incluida el agua mineral y la gasificada), así como la cerveza sin alcohol, con un contenido de azúcares totales de 0.5 a 5 gramos por cada 100 mililitros.
El MEF explicó que esta modificación se realiza con la finalidad de adecuar el esquema impositivo a los nuevos parámetros técnicos previstos por el Ministerio de Salud para considerar a una bebida como “de alto contenido de azúcares totales”.
Indicó que dicho parámetro, a partir del 17 de setiembre del 2021, redujo el contenido de azúcar de 6 a 5 gramos por cada 100 mililitros.
Bajo este parámetro, la norma publicada lo que hace es actualizar la lista de los bienes afectos, según el nivel de azúcar, de acuerdo a las tasas diferenciadas del ISC. Básicamente, en los niveles de 17% y 25% en el ISC que se aplica a las bebidas rehidratantes, gaseosas y jugos.
El mencionado dispositivo legal indica que quedan exceptuadas aquellas bebidas que cuenten con registro sanitario o autorización excepcional de productos farmacéuticos expedidos de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas del Ministerio de Salud.
Además, se exceptúan a las bebidas con registro sanitario expedido por la Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (Digesa), clasificadas en la categoría de los alimentos destinados a regímenes especiales.
Más en Andina:
Aprueban Reglamento Interno de la Comisión Nacional de la Alpaca ?? https://t.co/bGvx44DlyG
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 30, 2021
?? Fibra de alpaca es producto bandera del Perú. pic.twitter.com/hMMFfOjiKy
(FIN) CNA
Publicado: 30/9/2021
Las más leídas
-
Casa de la Literatura Peruana: III Festival del Libro celebra el cómic y la historieta
-
MVCS transfiere S/ 23 millones al Fondo Mivivienda para otorgamiento de bonos
-
Guerrero marca golazo en triunfo de Alianza Lima ante Sport Boys
-
MEF y MTC plantearán modificaciones a la Ley de APP en agosto
-
Produce invierte más de S/ 40 millones en mejoramiento de desembarcadero pesquero de Supe
-
Al menos 50 personas han sido masacradas en un poblado del centro de Haití esta semana
-
Perú y Uruguay conmemoran amistad con muestra histórica sobre relaciones diplomáticas
-
Rechazan recusación de Betssy Chávez contra magistrados que juzgan caso de rebelión
-
Hospital Cayetano Heredia realiza por primera vez ablación cardíaca y salva a dos personas
-
Cajamarca: escolares cosechan supermaíz morado INIA 601 y muestran emprendimientos