JNE observa proyecto de ley que adecúa sistema electoral a bicameralidad

Sede del Jurado Nacional de Elecciones. Foto: ANDINA.
El pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) hizo diversas observaciones al proyecto de ley que adecúa el sistema electoral a la ley que restablece la bicameralidad parlamentaria

Publicado: 27/9/2024
En una opinión de carácter institucional dada a conocer hoy, la referida instancia del ente principal del Sistema Electoral consideró que permitir que los candidatos a la Presidencia puedan postular al Senado y que los candidatos a las vicepresidencias puedan, simultáneamente, integrar la lista de candidatos a diputados, contradice el artículo 90 de la Constitución.
Se recuerda que en este se estipula, sin distinción alguna, que los postulantes al Poder Ejecutivo pueden ser simultáneamente candidatos a senador o diputado.
El JNE indica también que en el proyecto de ley que ha presentado sobre estos temas se regulan los supuestos en los que el candidato a Presidente o vicepresidente salgan elegidos en dichos cargos o como senadores o diputados.

Distribución de escaños
De igual manera, el pleno del JNE considera que la modificación planteada al artículo 20 de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo limitaría la distribución de escaños, pues exige que haya por lo menos seis representantes de un grupo político en la Cámara de Diputados.
Para la entidad electoral resultaría más adecuado que dicha barrera sea un porcentaje (no menos del 5 %) aplicado a la totalidad de miembros del Congreso (Senado y Cámara de Diputados). Ello consta en el proyecto de ley que al respecto ha remitido el JNE al Congreso.
Ello también dotaría a esta legislación de precisión y certeza, en correspondencia al principio de igualdad de oportunidad en los candidatos y el de seguridad jurídica, se indica en el documento remitido al Parlamento.
Respecto a la modificación que se plantea hacer al artículo 21 de la Ley Orgánica de Elecciones para adicionar otras cuatro circunscripciones electorales (pueblos originarios, comunidades campesinas, población afroperuana y personas con discapacidad), el organismo electoral resalta la necesidad de hacer un análisis profundo de cómo se conformarían estas.
El acuerdo del pleno del JNE fue remitido a la Comisión de Constitución del Congreso, junto con el informe del gabinete de asesores de la presidencia del tribunal electoral.
(FIN) NDP/FGM
GRM
Más en Andina:
????El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, anunció que el Gobierno ha decidido incluir a Santa Rosa y el Rímac entre los distritos de Lima y el Callao declarados en estado de emergencia. https://t.co/802PObxaxW pic.twitter.com/ZWnxfX267X
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 27, 2024
Publicado: 27/9/2024
Las más leídas
-
Startup peruana usa inteligencia artificial en la fabricación de prótesis a bajo costo
-
¿Qué se celebra el 26 de abril y por qué es importante para cinco departamentos peruanos?
-
Proceso concursal de Telefónica del Perú terminaría en liquidación, según experto
-
Barcelona venció al Real Madrid y se coronó campeón de la Copa del Rey
-
Canciller Schialer emprende gira al golfo para fortalecer presencia de Perú en el exterior
-
Gobierno oficializa listado de proyectos de riego para 15 regiones del país
-
Luis Henry Campos gana medalla de oro y se proclama bicampeón en Sudamericano de Atletismo
-
Trump afirma que barcos de EE.UU. deberían pasar gratis por canales de Panamá y Suez
-
Muña, la planta andina que alivia malestares y realza la gastronomía peruana
-
Costa Verde cerrará este domingo por competencia deportiva Ironman 70.3 Perú 2025