Simulacro multipeligro: más de 7,000 'heridos' y 17,850 'viviendas colapsadas' en Puno
Ejercicio buscó preparar a la población para afrontar un terremoto de magnitud 8.2 en la región altiplánica

Ciudadanos y autoridades de Puno participaron activamente en el simulacro nacional multipeligro. Foto: ANDINA/Difusión
El Simulacro Nacional Multipeligro de este viernes 31 en Puno dejó cifras alarmantes: 55,172 personas ‘damnificadas’ y 53,760 ‘afectadas’. Además, se registraron 7,265 ‘heridos’, 17,850 viviendas ‘colapsadas e inhabitables’ y 14,487 viviendas ‘dañadas’, así como vías y servicios básicos ‘afectados’.


Publicado: 31/5/2024
El simulacro tomó como referencia un sismo de magnitud 8.2 con epicentro a 98 kilómetros al noreste de Puno, informó el Centro de Operaciones de Emergencia Regional de Puno. Desde allí se monitoreó la participación de todas las provincias de la región.
El objetivo de este ejercicio fue fortalecer las capacidades de respuesta de las entidades del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sinagerd) y preparar a la población para enfrentar emergencias y desastres.

Como en todo el país, el simulacro en Puno comenzó a las 10 de la mañana y contó con la coordinación de diversas instituciones del Sinagerd, incluyendo a los sectores Salud, Educación y Agricultura, así como entidades de primera respuesta como la Policía Nacional, el Ejército, la Marina y los bomberos.
[Lea también: Simulacro multipeligro: esto es lo primero que debes hacer ante un sismo de magnitud 8.8]
Compromiso y respaldo
El gobernador regional, Richard Hancco Soncco, junto a las autoridades de los gobiernos locales, resaltó la importancia de la participación de la comunidad y las diversas autoridades en este ejercicio.

"La presencia de las instituciones de primera respuesta nos da tranquilidad para afrontar situaciones de emergencia o desastres. Es importante agradecer a cada una de estas entidades, por el compromiso y respaldo que brindan para prepararnos ante situaciones adversas", señaló Hancco.
El simulacro nacional se desarrolló también para recordar que hace 54 años, el 31 de mayo de 1970, un aluvión destruyó la ciudad peruana de Yungay y diez aldeas cercanas en la región Áncash, dejando alrededor de 30,000 muertos.
Más en Andina:
??En la región Lambayeque, las instituciones públicas y privadas y los ciudadanos activaron sus planes de emergencia y acciones de preparación y respuesta ante desastres durante el I Simulacro Nacional Multipeligro.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 1, 2024
??https://t.co/vRUNPVsIgQ pic.twitter.com/G8a3rFFdwv
(FIN) AAM/CCH
Publicado: 31/5/2024
Noticias Relacionadas
-
Presidenta Boluarte supervisó el desarrollo del Primer Simulacro Nacional Multipeligro
-
MTPE: Sector participa con éxito y compromiso en Simulacro Nacional Multipeligro
-
Tambos del Midis: pobladores de más de 500 poblados participaron en simulacro multipeligro
-
SAMU participa en Primer Simulacro Nacional Multipeligro 2024
-
Simulacro multipeligro: población de Lambayeque demostró su preparación ante emergencias
Las más leídas
-
Papa León XIV: Robert Prevost llegó a Chulucanas en 1985 para iniciar su misión en Perú
-
Minsa destaca importancia de cuidar la salud mental materna durante el embarazo y posparto
-
Papa León XIV: Robert Prevost y su conexión con la formación de la fe en Trujillo
-
Congreso: aprueban ley del olvido oncológico para contratación de seguros de salud
-
Asociación Magia inicia su colecta anual para apoyar a niños con cáncer
-
Copa Libertadores: Universitario empató 1-1 con Independiente del Valle
-
Banco Central de Reserva redujo su tasa de interés de referencia a 4.50%
-
Capturan a homicida del cantante de Armonía 10, Paul Flores "El Ruso"
-
Papa León XIV: "Robert Prevost nos dio muchas lecciones de sencillez en Chiclayo"
-
Papa León XIV: entre Matemáticas y Derecho Canónico, ¿cuál fue su preparación académica?