Coronavirus: aíslan en hotel a 15 pacientes asintomáticos de la región Áncash
Para evitar contagios en la población

Como estrategia para romper la cadena de contagio del coronavirus covid-19, el Gobierno Regional de Áncash dispuso el aislamiento de pacientes positivos asintomáticos en establecimientos de hospedaje ubicados en provincias y distritos de dicho departamento.
Como estrategia para romper la cadena de contagio del coronavirus covid-19, el Gobierno Regional de Áncash dispuso el aislamiento de pacientes positivos asintomáticos en establecimientos de hospedaje ubicados en provincias y distritos de dicho departamento.
Publicado: 25/4/2020
De esta manera, se concretó el traslado de 15 personas de Chimbote y Nuevo Chimbote a cuatro hoteles de la zona, donde tendrán alimentación y vigilancia médica las 24 horas, aseguró el gobernador Juan Carlos Morillo Ulloa.
Desde la noche del último jueves, los integrantes de la Comisión de Salud del Escuadrón Regional Covid-19 ejecutan el aislamiento, con las estrictas medidas de bioseguridad, convirtiéndose en la primera región de Perú en proceder con esta labor para salvaguardar la salud de sus demás familiares y la población ancashina en general.
"Ya son 15 pacientes los que aceptaron trasladarse a estos refugios temporales, donde permanecerán hasta que su condición mejore. Hay que entender que esta es la mejor medida para garantizar que el paciente no contagie a sus familiares y estos sigan con la cadena de contagio a más personas", declaró.
Morillo, quien supervisó el traslado de un paciente asintomático hacia su lugar de aislamiento, apuntó que en las diferentes provincias de Áncash se desarrollarán trabajos similares, como es el caso de Huari, donde 4 personas ya fueron aisladas en una zona de refugio con la alimentación y vigilancia médica necesarias.
La autoridad regional pidió a los vecinos cercanos a los hoteles que mantengan la calma, porque el virus no se contagia por el aire, y mientras se mantengan en sus viviendas cumpliendo con el aislamiento social no habrá peligro de contagio
Apoyo policial
Por su parte, el jefe de la División Policial de Chimbote, coronel PNP Jorge Cotito Huallanca, quien acompañó a Morillo en la supervisión de los traslados, remarcó que se ha tomado la mejor decisión en la lucha contra el covid-19, y advirtió que las personas que obstaculicen esta labor serán tratadas con el rigor que la ley manda.
"Los ciudadanos deben entender que sus autoridades están trabajando pensando en su seguridad y no pueden entorpecer cada una de las acciones que se tomen. Tener estos lugares de aislamiento es una buena alternativa para acabar con la cadena de contagio, así que las personas que alteren el orden serán tratadas con toda la rigurosidad que la ley faculta", manifestó finalmente.
(FIN) GHD/LZD
GRM
También en Andina:
24 profesionales de la salud, de los cuales 16 son médicos y 8 son enfermeras, parten hoy hacia la región Loreto para fortalecer la capacidad de atención de los pacientes infectados con coronavirus, informó el titular del @Minsa_Peru, Víctor Zamora https://t.co/9XOAXaOEDb pic.twitter.com/P6eEGcbHE5
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 25, 2020
Publicado: 25/4/2020
Las más leídas
-
¿Cómo logró Tacna convertirse en el destino favorito del turismo chileno?
-
Choquequirao destaca como uno de los sitios más bellos del mundo para visitar este 2025
-
Costa Verde cerrará hoy domingo por competencia deportiva Ironman 70.3 Perú 2025
-
Señor de Sipán: ¿Por qué este hallazgo fue equiparado con el del faraón Tutankamón?
-
¿Cuáles son las señales de alerta de un posible suicidio?
-
Muña, la planta andina que alivia malestares y realza la gastronomía peruana
-
Cuasimodo: ¿Qué es esta festividad regional peruana?, ¿Dónde y cómo se celebra?
-
Indecopi impone medidas antidumping a cubiertos de mesa originarios de China
-
Minsa: Lima cuenta con más de 400 puntos para realizar Semana de Vacunación de Américas
-
MEF transfiere más de S/ 6.6 millones para lucha contra la delincuencia