La Reserva Nacional Tambopata volverá a recibir visitantes desde este lunes 16 de noviembre, como parte de la reactivación turística en la región Madre de Dios. Esta sucursal del paraíso deslumbra por su espectacular belleza paisajística y la megadiversidad biológica que alberga y que estamos llamados a preservar.
La administración y los guardaparques de esta área natural protegida por el Estado se encuentran listos para reanudar las actividades turísticas tras la implementación del
protocolo sanitario para prevenir y evitar la propagación del covid-19. El aforo establecido para esta primera etapa de reapertura turística es de 205 visitantes diarios.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2020/11/13/000726324M.jpg)
La Reserva Nacional Tambopata constituye un importante destino turístico de naturaleza en el Perú, reconocida por sus atractivos como las cochas o lagos, quebradas, la belleza paisajística y la oportunidad de observación de especies de aves representativas en las denominadas "collpas" de guacamayos.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2020/11/13/000726321M.jpg)
Estas características peculiares la catalogan como una de las áreas naturales protegidas más visitadas a nivel nacional, capaz de lograr altos niveles de satisfacción en los turistas nacionales y extranjeros.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2020/11/13/000726335M.jpg)
La Reserva Nacional Tambopata se ubica al sur del río Madre de Dios, en los distritos de Tambopata e Inambari de la provincia de Tambopata. Fue creada oficialmente el 4 de septiembre del 2000, mediante Decreto Supremo Nº 048-2000-AG y tiene una superficie total de 274,690 hectáreas.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2020/11/13/000726323M.jpg)
Cuenta con una megadiversidad de flora y fauna, que ha registrado el avistamiento de caimanes negros con un 48 % de éxito; coto monos con un 37 % de éxito; en el caso de los monos ardilla el avistamiento alcanza el 47% y en lobos de río llega al 60%. Esta especie es esperada por los guías de turismo y visitantes.
Sectores turísticos
La Reserva Nacional Tambopata cuenta con tres sectores turísticos importantes por su biodiversidad biológica: Sector Sandoval, Medio Tambopata y Alto Tambopata. Entre las principales actividades que se practican destacan las caminatas por el bosque, el paseo en bote por el lago meándrico y la observación de paisajes amazónicos, de flora y fauna silvestre, principalmente aves, reptiles y mamíferos silvestres.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2020/11/13/000726330M.jpg)
Según el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), durante el año 2019 la afluencia de visitantes a la Reserva Nacional Tambopata registró 65,460 visitantes entre nacionales y extranjeros, de los cuales un 64 % visitaron el lago Sandoval, un 17% el sector Medio Tambopata y un 19 % el sector Alto Tambopata.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2020/11/13/000726322M.jpg)
Ello evidencia un incremento de la demanda de turistas internos y público local durante los años 2015 al 2019, logrando que la Reserva Nacional Tambopata se posicione como una de las áreas naturales protegidas con más recaudación y aporte económico para la conservación en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, destacó el Sernanp.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2020/11/13/000726319M.jpg)
El destino turístico más visitado es el lago Sandoval, que ostenta una singular belleza paisajística. En sus aguas habita una numerosa familia de lobos de río a la que se le aprecia cazando y acicalándose sobre los troncos de los árboles.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2020/11/13/000726320M.jpg)
La Reserva Nacional Tambopata cuenta con un instrumento de planificación específica para el ordenamiento de las actividades turísticas al interior de esta área natural protegida.
Turismo sostenible e inclusivo
En el área natural protegida se viene impulsando un turismo sostenible y ordenado a través de alianzas público privadas. Por ello el Sernanp, durante los últimos años ha realizado esfuerzos por ordenar el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y del paisaje.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2020/09/04/000707543M.jpg)
A la fecha se ha logrado tener 44 aliados estratégicos, constituidos por empresas y pobladores locales que desarrollan negocios sostenibles y vienen colaborando de manera conjunta y comprometida para la gestión del área natural protegida.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2019/09/04/000617517M.jpg)
Durante los últimos años se ha venido implementando servicios turísticos como la construcción de un sendero elevado en la ruta hacia el lago Sandoval, así como la señalización y paneles informativos a fin de educar a los visitantes que recorren el área natural protegida, con lo que se optimiza la experiencia del visitante.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2020/11/13/000726332M.jpg)
El mejoramiento de la ruta de acceso al lago Sandoval comprende el tramo desde el Puesto de vigilancia y control del lago Sandoval hasta el caño Sandoval, que tiene aproximadamente 3 kilómetros de largo, de los cuales 2.2 kilómetros se ubican en la zona de amortiguamiento y 0.8 kilómetros al interior del área protegida.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2020/11/13/000726328M.jpg)
El sendero elevado permite la accesibilidad de los visitantes, en especial de los adultos mayores, personas en sillas de ruedas o con alguna discapacidad, y ello genera mayores oportunidades para un turismo inclusivo.
(FIN) LZD/MAO