Municipalidad de Lima, Pueblo Libre y Breña lanzan serenazgo sin fronteras
Iniciativa permitirá incrementar el patrullaje interdistrital en beneficio de la ciudadanía.

El alcalde de Lima, Jorge Muñoz, explicó que esta iniciativa incrementará el patrullaje conjunto interdistrital. Foto: ANDINA/Municipalidad de Lima
La Municipalidad de Lima y las comunas distritales de Pueblo Libre y Breña lanzaron el programa Serenazgo Sin Fronteras, con el objetivo de reforzar las acciones conjuntas a favor de la seguridad ciudadana.
Vea aquí la galería fotográfica
Publicado: 24/2/2021
El alcalde de Lima, Jorge Muñoz, explicó que esta iniciativa incrementar el patrullaje conjunto interdistrital, ya que los agentes ediles podrán cruzar los límites de las comunas en caso de persecución o prevención de incidencias delictivas.
“Este esfuerzo conjunto fortalecerá a nuestro Serenazgo y permitirá que tengamos una Lima más segura y ordenada. Estoy seguro de que esta iniciativa interdistrital traerá buenos resultados”, comentó el burgomaestre.
El acuerdo entre los municipios incluye la colaboración a través de recursos humanos y logísticos, como el uso de instalaciones, equipos y materiales del servicio de Serenazgo. También se interconectarán, sus centrales de videovigilancia, sistemas de comunicación e información.
Recuperación de espacios públicos
Desde el 2019, la comuna limeña trabaja con los 42 distritos de la provincia de Lima para ejecutar operativos interdistritales orientados a la recuperación de espacios públicos. Así, hasta el 21 de febrero de este año, se llevaron a cabo 254 de estas acciones.
Debido a los buenos resultados, sobre todo en el contexto de la pandemia, pues se recuperaron más espacios públicos para prevenir el contagio del covid-19, la comuna limeña contrató más de 100 serenos e implementó una flota vehicular para apoyar exclusivamente en estas labores.
Desde febrero, las centrales de videovigilancia de los 43 distritos de Lima Metropolitana están interconectadas por voz, mediante un radio tetra que la MML entregó a cada gobierno local, el cual trabaja bajo una misma frecuencia de comunicación.
De esta manera, las centrales se conectan con el Centro de Integración de Comunicaciones de Seguridad Ciudadana (CICSC) de Lima.
Más en Andina:
Río Madre de Dios continúa en descenso y la alerta roja varía a naranja, mientras que el río Ucayali tuvo un ligero aumento en su nivel, advierte el @Senamhiperu https://t.co/XnvngQLHhD pic.twitter.com/gkehLu1HRO
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 24, 2021
(FIN) NDP/ SMS
JRA
Publicado: 24/2/2021
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fin de semana largo por el Día del Trabajo: ¿quiénes descansan y qué días abarca?
-
Día Mundial del Tapir: conoce al protector de los bosques y joya de América Latina
-
Pronabec lanza Beca Productiva 2025: ¿quiénes pueden postular y cuál es la edad límite?
-
Andrea Oré Blas: arquitecta de su destino en los Estados Unidos
-
Conoce el trámite ante el JNE si fuiste afiliado a un partido político sin tu autorización
-
Hallazgo de la momia de Áspero revela interacción de Caral con regiones amazónica y andina
-
ATU: este año se podrá viajar con una sola tarjeta en Metropolitano, Metro y corredores
-
El 15 de mayo vencerá plazo para depósito de CTS: mira el pago por tipo de empresa
-
16,000 cámaras de videovigilancia para buses de transporte público