APEC 2024: hasta el momento se aprobaron siete declaraciones ministeriales por consenso
En total serán 11 declaraciones durante la presidencia del Perù del foro Asia Pacífico

ANDINA/Difusión
Durante las reuniones de altos funcionarios del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), en el Perú se aprobaron hasta el momento siete declaraciones ministeriales por consenso de las 21 economìas líderes, lo que representa un balance altamente positivo para el país, indicó hoy Víctor Muñoz, alto funcionario alterno del Perú ante APEC.
Publicado: 22/8/2024
En declaraciones a la agencia Andina, precisó que durante la Tercera Reunión de Altos Funcionarios (SOM 3), se aprobaron la declaración ministerial de Energía, la declaración de ministros de Salud y la declaración de ministros de Agricultura sobre seguridad alimentaria de las 21 economías APEC.
A ello se suma la declaración conjunta de ministros de Comercio, la declaración ministerial sobre Mujer y Economía, la declaración conjunta de ministras de Mujer y Comercio y la declaración de ministros de Turismo.
Muñoz destacó que las declaraciones se aprobaron por consenso de las 21 economías APEC, lo que resulta “un éxito completo” considerando que hace dos años no fue posible alcanzar consenso en los pronunciamientos políticos de alto nivel en APEC.
“A nivel político podemos decir que APEC está resultando ser un éxito completo en la medida que estamos logrando, luego de una pausa de 2 años en que no fue posible tener declaraciones por consenso, tener estos pronunciamientos políticos de alto nivel.
“Estas tres nuevas declaraciones, subrayó, adoptadas por consenso, se suman a las otras anteriores declaraciones que hemos venido también logrando adoptar por consenso a lo largo del año APEC, en total tenemos siete declaraciones ministeriales adoptadas por consenso”, reiteró.
11 declaraciones en total
En total, según precisó, se espera tener 11 declaraciones aprobadas durante la presidencia del Perú del foro APEC. Quedan pendientes las declaraciones sobre pequeñas empresas, minería, la declaeraciòn conjunta de cancilleres y ministro de comercio y la declaración de los líderes de las economías APEC.
Dijo que la importancia de tener una declaración por consenso radica en que representa un mandato claro de los ministros hacia los grupos de trabajo de APEC, que basan su trabajo en función a proyectos de cooperación sobre los cuales trabajan las economías.
“En ese sentido, las economías no van a tener ningún tipo de observación o cortapisa en su implementación. Estos instrumentos, adoptados a nivel político, tienen esa relevancia, en la medida que apuntalan la agenda medular de APEC que está basada básicamente en proyectos de cooperación”, apuntó.
[Lea también: Canciller: presidente de China confirmó presencia en APEC y realizará visita de Estado]
Muñoz indicó que la estrategia diplomática liderada por la Cancillería peruana, y coordinada con todos los sectores, permitió aislar la discusión geopolítica o el elemento geopolítico de las discusiones técnicas que habían impedido llegar a consensos.
Reuniones pendientes
El alto funcionario alterno del Perú ante APEC precisó además que una vez que culmine la tercera reunión de altos funcionarios este fin de semana, quedan pendientes la reunión ministerial de pequeña y mediana empresa, en Pucallpa, y el diálogo a alto nivel APEC sobre minería, en Arequipa, antes de arribar a la cumbre de líderes de noviembre.
Refirió que el Perú confía en que la cumbre de líderes de las economías APEC tendrá una participación de los más amplia y al más alto nivel.
“Tenemos esa expectativa, esperamos que los líderes de las economías estén todos aquí en noviembre, una vez más ratificando el compromiso con este espacio de cooperación regional que probó ser tan útil y tan práctico para acometer retos que nos tocan a todos de una manera eficiente de una manera rápida y de una manera realista”, aseveró.
(FIN) FHG/CVC
Màs en Andina:
Publicado: 22/8/2024
Las más leídas
-
ONP: conoce la diferencia entre pensión provisional y pensión proporcional
-
Copa Libertadores: Alianza Lima tropieza en Matute y cae 2-0 ante Sao Paulo
-
Supe Puerto: Niños revaloran legado de Civilización Caral durante aniversario de Áspero
-
Cajamarca alerta que más del 70 % de pequeños mineros que operan en la región son ilegales
-
Presidenta anuncia restructuración del Estado a fin de mejorar calidad de vida de peruanos
-
Empresas que pusieron en riesgo salud de escolares no volverán a nuevo programa
-
Día de la Madre: Produce promueve compras responsables con productos seguros y de calidad
-
Osinfor pide opiniones sobre atención a denuncias en asuntos forestales y de fauna
-
Canciller Elmer Schialer refuerza alianza estratégica con Estados Unidos
-
Puno: Fiscalía detiene a funcionario de Dirección de Salud investigado por caso Qali Warma