MEF: incremento de la inflación es temporal y regresará a niveles anteriores
Factores externos como el dólar y el precio del barril de petróleo impulsaron precios

ANDINA/Difusión
El ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke, señaló hoy que el incremento de precios en el país es un fenómeno temporal debido a factores externos y se prevé que la inflación regresará a sus niveles anteriores.
Publicado: 4/8/2021
“Respecto a los precios, no es nuestra política el controlar los precios, el precio de los combustibles se debe principalmente es que el precio del petróleo ha subido en los mercados internacionales y en una economía con libertad de precios eso impacta en los mercados nacionales”, explicó.
Explicó que estos “hipos inflacionarios” ya han pasado anteriormente en el país, debido al incremento del precio del petróleo y otras materias primas en los mercados internacionales.
“Esa situación ha pasado en el Perú en que los precios internacionales de los commodities suben y bajan y generan estos tipos de hipos inflacionarios temporales”, dijo.
“Los precios forward, los precios a futuro a los cuales está transando materias primas claves como la soya y el trigo están a la baja entonces, eso nos proyecta a una tendencia a la baja de los precios”, agregó.
Asimismo, señaló que el alza de los precios es un asunto de gran preocupación del MEF y del Consejo de Ministros.
“Estamos preparando medidas para poder aliviar este golpe sobre las familias y anunciaremos en su momento”, dijo.
Así lo indicó durante la primera conferencia de prensa sostenida hoy al término del Consejo de Ministros realizado hoy.
Asimismo, refirió que el Banco Central de Reserva (BCR) es el responsable de la política monetaria en el país, al ser una entidad autónoma que tiene una política de franja de precios establecida.
“Tiene establecido una política de franja de precios, que nosotros compartimos, pero es política autónoma del Banco Central de Reserva, compartimos en el sentido que nos parece una política adecuada, pero no es responsabilidad del Gobierno, sino es la responsabilidad del Banco Central de Reserva de una manera autónoma”, dijo.
También, indicó que en su conversación con el presidente del BCR, Julio Velarde, le ratificó que se trata de un alza temporal de los precios.
Asimismo, el ministro Francke, comentó que de acuerdo a las expectativas de inflación que se han señalado, están dentro del rango meta; y prevé que desde un análisis de las ciencias económicas “no va a haber un alza sostenida de precios sino que la inflación va a tender a regresar a su nivel anterior”.
Precio del dólar
Sobre el precio del dólar, el ministro Francke señaló que el Perú es una economía en la cual no se tiene un tipo de cambio fijo.
No pretendemos establecer un control de precios ni un control de cambios, no corresponde en una economía de libre mercado regulado”, aseguró.
Refirió que aspecto central en la determinación del tipo de cambio está entre los mercados y la política monetaria del BCR que ha adoptado medidas en estos días.
“También tiene que ver con el comportamiento internacional del dólar a nivel mundial que ha tenido cierto impacto”, dijo.
“Nosotros pensamos que con las medidas que estamos tomando y anuncios que estamos haciendo, va a haber una mayor tranquilidad en los mercados, de hecho ya en los últimos dos días la tendencia alcista del dólar se ha detenido absolutamente, con ciertas rebajas y pensamos que eso va a continuar en los próximos días”, puntualizó.
Más en Andina:
Fundamentos macroeconómicos no justifican que el precio del dólar se ubique por encima de los 4 soles, por lo que su actual nivel responde a un factor especulativo, manifestó el economista Kurt Burneo.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 4, 2021
?? https://t.co/YL5FLCYMr7 pic.twitter.com/rOezszqhIW
(FIN) MDV / MDV
Publicado: 4/8/2021
Las más leídas
-
¡Atención, jubilados ONP! Con préstamo previsional puedes completar tu pensión
-
¡Atención! Hoy 7 de mayo vence plazo para inscribirte en Beca 18-2025 segundo momento
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Congreso: aprueban dictamen para castigar con 30 años de cárcel el delito de sicariato
-
Exportaciones acumulan 11 meses de crecimiento sucesivo al cierre de primer trimestre
-
Gobierno anuncia creación de un comando unificado para combatir el crimen en Pataz
-
Vóley: Regatas derrota 3-0 a Universitario y jugará la final con Alianza Lima
-
Congreso: Comisión de Economía sustenta proyecto de nuevo retiro de hasta 4 UIT de AFP
-
Mininter: investigación por masacre en Pataz está avanzada y apunta a crimen organizado
-
Gobierno suspende todas las actividades mineras en tres distritos de Pataz por 30 días